AMORINA: «Del Amor a la Soledad»

Por Nadia Sotelo

El viernes 12 de Mayo a las 8 de la noche fui al teatro. La obra elegida era Amorina, nunca había tenido la posibilidad de volver a ver una obra y me agradaba la idea. Ir a un estreno, siempre supone una tensión ¿cómo actuarán los actores? ¿Se equivocarán en algún diálogo? Pero estaba segura que iba a ser brillante, como evidentemente lo fue.

Por empezar, es increíble el ambiente que se genera en el teatro: luces bajas, apagones, personas que por un momento se desconectan de los celulares y se vuelcan en un mundo imaginario, pero a la vez real; ya que la obra está tan bien interpretada que pareciera que todo es verdad, la denominación de creíble se cambiaría por lo verdadero. Mundo imaginario o verdadero, esta obra es muy real; ya que comenta una situación que a todos nos pasa en la vida, ese sentimiento tan único que es el “amor”. Pude observar gente de distintas edades con muchos deseos de ver un espectáculo. Uno supondría que los jóvenes son reacios a estas experiencias, porque los tiempos han cambiado. Pero allí están los preconceptos que se hacen de la sociedad, uno piensa por la mayoría, cuando es en las minorías los lugares en donde se encuentra lo extraordinario, lo particular.

Este reestreno me provoca alegría, porque es tan lindo divertirse y reírse aunque sea un instante, que es algo maravilloso. Y aunque ya la había visto, puedo decir que me impactó como la primera vez, me acordaba de las escenas, pero mi atención era atenta y me compenetraba tanto que para mí era una sorpresa, en donde la emoción estaba a flor de piel. La otra vez había venido acompañada, esta no. Capaz es por esta razón que no me tenía que esconder, que podía expresar lo que mi cuerpo sentía.

La actuación de Mary Bustos, me atrapa de una manera que no puedo explicar. Paso de la risa al llanto. Todos los actores aportan una impronta muy fuerte en cada escena, se nota que lo hacen porque lo aman, que lo viven. Si bien la obra data de los 60, su mensaje es tan claro que puede representarse hoy y siempre. El amor, esa palabra tan conocida y a la vez tan poco vivida. Una mujer que se aguanta todo, que intenta hasta volverse loca, con tal de no perder al amor de su vida, a su marido. No le importa que le sean infiel, lo que no quiere perder es esa contención, ese deseo de tener a alguien, Amorina dio todo a su familia y esta le responde con la ignorancia. Es como si se deshicieran de ella, ya la usaron y se van. Qué injusta es la vida, tener amor por alguien que no lo tiene. Querer enloquecer para no quedarse sola. Terminé muy emocionada y hubo algo que me impactó, en el saludo final es hermoso que los actores nos aplaudan, así como nosotros lo hicimos con ellos. Jamás me imaginé que un actor, aplaudiera a sus espectadores. En ese lazo, comprendí que no solo trabajaban por el amor al arte, sino por el amor al otro, a esa persona que con los tiempos difíciles que se vive pagó una entrada, que la disfrutó y que la recomendaría. Porque eso es Amorina, una obra que nos hace abrir el corazón, que nos alerta sobre los errores que hacemos y nos da una opción para que el amor viva por siempre, para que nunca llegue ese momento de abandono y locura en donde nos quedamos solos. Al salir de allí, nos damos cuenta de lo que somos y lo que estamos haciendo mal.

Una obra que podría ver miles de veces y me seguiría emocionando, porque con actores soñados que aman su trabajo, escenas grandiosas y ambiente de disfrute, el teatro es una alegría. Las dos horas se me pasaron volando, no quería que terminara. Ojalá se apueste al teatro independiente cada vez más, porque un nombre en la televisión no marca a un gran actor, sino su capacidad de transmisión y de hacer que lo ficticio se vuelva real.

 

 

 

 

Anuncio publicitario

Autor: Nadia Sotelo

Soy estudiante de comunicación social. Escribo crónicas, hago críticas de teatro, amo la música y a Chespirito. Me gusta escribir sobre famosos, programas de televisión y temáticas sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: