Showmatch: «El programa que siempre voy a elegir»

Por Nadia Sotelo

Después de varios meses esperando: llegó el día, hoy empieza “Bailando por un sueño”. Un programa que sigo todos los años desde hace una década, cuando tenía trece años estaba muy metida en la música y en los programas de espectáculos, pero no veía Tinelli; será recién en el año 2007 cuando decida engancharme con el programa.

A los catorce, me sabía todas las bandas musicales, todos los conflictos que se vivían en los programas de Rial y Canosa, miraba Gran Hermano que daba como ganadora a Marianela Mirra, pero no veía Showmatch. Mis padres sí veían el programa, en realidad lo veía mi padre cuando todavía no trabajaba de noche, porque mi mamá odiaba las peleas que se generaban en el programa; siempre me decía y lo sigue diciendo: ese programa es una porquería, me enerva, cambialo por favor.

Sin embargo, un día decidí verlo; ya que casi todos los conflictos que veía en los programas de chimentos que tanto me gustaban se generaban allí. Desde ese día no pude cambiar el control remoto, me atrapó tanto, me impactó. Además una persona como yo, amante de los espectáculos, pero sin plata para asistir a ellos, tenía la posibilidad de ver arte a través de la televisión. Las aperturas que fascinan, el aquadance y pole dance: disciplinas riesgosas, pero de mucho esfuerzo que se realizan tan bien, hasta danza clásica; todo incluido en un programa televisivo.

El primer ciclo que vi desde el comienzo fue el “Patinando Por un Sueño” y de allí el Bailando del 2008 que consagró como ganadora a Carolina Pampita Ardohain y no paré nunca. El de 2007 lo vi empezado, pero lo seguí hasta el final. Además de escándalos, mucha gente se queja de ellos, pero en realidad es lo que más vende; pasaron grandes estrellas como Hernán Piquín, Flavio Mendoza, Mora Godoy, Eleonora Cassano, Martín Bossi que hicieron que su arte llegue más allá de los teatros.

Si bien el programa toma el formato de México, no se parece en nada al de ese país. Yo he visto este programa en diferentes países y considero que el de Argentina es el mejor. En el de México se va y se baila; no hay tiempo para charlar. De hecho los únicos conflictos vividos en el programa de ese país se debieron a integrantes argentinos, tal fue el caso de Jorge Lafauci quién dijera que todos los mexicanos eran feos, menos los que salen en televisión o cuando se metió Jorge Rial en el conflicto, apoyando a Lafauci, peleándose con el conductor del programa Adal Ramones y Pepillo el conductor del programa mexicano La Oreja, o cuando Valeria Archimó dijo que no ganó el certamen, porque la discriminaban por ser voluptuosa, algo que está mal visto al parecer en México.

El programa de Argentina es el mejor de todos, con su despliegue de producción deslumbrante, dónde cada participante puede mostrar lo que hace: si es cantante puede cantar, si es actor puede promocionar su obra, si es mediático se puede pelear con algún jurado que siempre va a estar dispuesto para el conflicto. En el programa tuve la posibilidad de ver múltiples situaciones: desde el cachetazo de Graciela Alfano a Aníbal Pachano, que si bien se vivió en Este Es El Show, repercutió en el programa desvinculando a Alfano del mismo,  la presentación de Ricardo Fort en el 2009 en el musical de los sueños en dónde le pedí a mi madre dormir media hora más tarde para tener la oportunidad de verlo, del escupitajo de Sabrina Sabrok a Jorge Lafauci, de escuchar en la tribuna a un fan de Wanda Nara que hoy es figura en Bolivia, a poder ver tango, aquadance, caño con artistas de primera.

Este año, no vi ningún programa que me informara del Bailando, a estas alturas siempre sabía quiénes eran los convocados, sabía todo. Pero esta vez quiero sorprenderme como cuando tenía 14 y ver qué sorpresas hay, ver qué me puede deslumbrar, si me toca llorar o ver la emoción que me salga en el momento. Hoy vuelve, hoy empieza un programa que me apasiona desde todos los puntos de vista.

 

 

Anuncio publicitario

Autor: Nadia Sotelo

Soy estudiante de comunicación social. Escribo crónicas, hago críticas de teatro, amo la música y a Chespirito. Me gusta escribir sobre famosos, programas de televisión y temáticas sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: