La Niñez: «El único lugar en donde los sueños son posibles»

Un dicho establece que soñar no cuesta nada y es verdad. Uno se levanta luego de una pesadilla y se da cuenta que no pasó nada y eso mismo ocurre con los sueños, la sociedad organiza la vida a través de la escuela y el trabajo; no hay escapatoria posible: se debe estudiar y después trabajar. Los sueños, deseos y anhelos solo son posibles en la infancia; allí nos regalan todo lo que queremos sin hacer esfuerzo alguno, nos dan viajes, nos dan amor; no necesitamos conseguir a nadie porque lo tenemos todo en nuestros padres y hermanos, no tenemos que arreglarnos para que alguien se digne a vernos, no tenemos que cumplir con demandas sociales sexuales, no nos engañan, no sufrimos ni lloramos, creemos en seres fantásticos que nos traen regalos, tenemos todo servido en bandeja: amor y felicidad; pero ¡qué vida maravillosa!

Nos preguntan qué queremos ser cuando seamos grandes y nos inspiran a perseguir sueños, por más imposibles que estos sean, como lo son los relacionados al arte. Cuando se es chico, se piensa que es fácil triunfar en el arte, que con solo estudiar vamos a conseguir trabajo y vamos a poder vivir de este; lo que pasa es que no sabemos la realidad: para triunfar se debe tener dinero, contactos y un cuerpo acorde a ese mundo, además de una palabra que cansa de tanto oírse: “esperanza”. Se termina la secundaria y se debe elegir una carrera, no sé sabe por cuál optar, hay tantas y todas son iguales, 100% teoría y de práctica 0%, cuando no se tiene vocación marcada te miran mal y te dicen hay que cumplir metas, objetivos y todo se alcanza. Eso es falso, uno no debe obsesionarse por algo que nunca va a alcanzar, se debe dejar llevar por la vida que te pone caminos, pero que en definitiva nos ubica para ser útil en la sociedad; los sueños se terminan y hay que trabajar; porque si no se come, no se vive; la niñez es tan hermosa, tan bella, es horrible que pase tan rápido, que los deseos se borren y que allí queden. Porque en definitiva, es el único lugar en donde son posibles.

 

Anuncio publicitario

Autor: Nadia Sotelo

Soy estudiante de comunicación social. Escribo crónicas, hago críticas de teatro, amo la música y a Chespirito. Me gusta escribir sobre famosos, programas de televisión y temáticas sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: