Ojos que no ven: ¿el programa de la mentira?

Andrea Politti volvió al ruedo televisivo, con un nuevo talk show llamado “Ojos que no ven”, en donde un participante, le declara su amor a otro, por medio de la televisión. Los talk shows regresaron a la Argentina a partir del año pasado, cuando se emitió en Telefé el programa “Caso Cerrado” de la Dr Ana María Polo, que tuvo muy buena audiencia. Sin embargo, el programa de la cubana, mostraba un letrero que indicaba que las historias muchas veces, no eran reales; sino dramatizaciones hechas sobre acontecimientos verdaderos.

Ojos que no ven, estrenó hace una semana y ya generó una gran polémica al respecto ¿las historias son reales o son ficticias? Fueron los seguidores del nuevo programa, los que empezaron el debate. Si bien se sabe, que muchos talk shows muestran a actores interpretando historias de otros, el nuevo programa del Trece se presenta como verdadero y eso es lo que hace que los televidentes muestren las garras para desmontar el engaño. El Twitter fue el encargado de denunciar el fraude ocurrido.

En el segundo programa se vivió la primera polémica; ya que los protagonistas Gabriela y Alejandro, que decían declararse su amor por primera vez, ya eran pareja desde hace ocho años. Por lo tanto, la historia que se planteaba de que hacía 30 años que no seveían, era claramente falsa. Al día siguiente Melany y Axel también representaron una farsa, la historia proponía amigos desde la infancia que no se animaban a declararse el amor, lo cual era mentira, ya que eran pareja desde hace tiempo.

Debido a estos episodios, el rating empezó a bajar y se empezó a desplegar un rumor en el que podría ser reemplazo por otro programa. Desde ahora, el programa emite un comunicado en donde se avala la veracidad del mismo “Los contenidos de Ojos que no ven, son historias de amor reales que viene a contarnos la gente común. Nosotros ponemos todo el programa a disposición, para que ese amor se concrete. Cualquier diferencia con la realidad, corre por cuenta de quiénes vienen a contarnos esas historias”.

Con esto, queda demostrado que las historias pueden ser totalmente falsas o verdaderas, pero que tanto la conductora, como la producción confían en la historia que le cuentan.

Anuncio publicitario

Autor: Nadia Sotelo

Soy estudiante de comunicación social. Escribo crónicas, hago críticas de teatro, amo la música y a Chespirito. Me gusta escribir sobre famosos, programas de televisión y temáticas sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: