Odd Man Out: “una historia contada desde la oscuridad”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Los jueves y domingos a las 20 hs, se presenta “Odd Man Out”, una propuesta de 90 minutos en Teatro Ciego, ubicado en Borges 1974 en el barrio de Palermo.

Odd Man Out es un espectáculo que se realiza en plena oscuridad, sin ningún tipo de luz y sin ruidos externos, más allá de los planteados en la obra. No hay celulares sonando, ni mirada a un escenario; para ingresar a las butacas es necesario dejarse llevar por una fila humana de personas, que son los espectadores guiados por personal del teatro, que van ubicando a todo el público en sus asientos.

Un poco descolocados por estar en oscuridad absoluta, algo no experimentado en la vida cotidiana; los cuerpos se van adaptando a la nueva experiencia y comienzan a disfrutar de una gran obra de teatro. Un espectáculo para descubrir todos los sentidos que tenemos, a excepción del de la vista; y a los que no se les presta la atención necesaria. Aquí, se los exacerba y se descubre una nueva experiencia con los sentidos, se puede disfrutar desde agua que cae en la cabeza o hielo que se escurre en las manos, hasta el aroma a una rica sopa, el café, el ruido de un sifón o el bastón guía de una persona ciega; cosas que no ocurren en un teatro tradicional y es digno de admirar, además de disfrutar de los sentidos y de las nuevas experiencias vividas.

Odd Man Out cuenta la historia de Alberto Rinaldi, un músico argentino ciego que logra cumplir sus sueños como guitarrista en New York. La obra repasa su vida, desde que es muy pequeño y se inicia en la escuela, cuando se enamora, sale a bailar, la dictadura y hasta que se consagra como un gran músico en compañía de un cubano llamado Jack, en New York. Se relata la importancia de los padres de Alberto como gran apoyo para su vida y de Clara, su gran amor; sin embargo será Justo, un hombre central en la vida de Rinaldi, el que le enseñará a tocar el instrumento.

La obra es interactiva, los espectadores deben responder a ciertas preguntas que realizan los actores, así como agarrar un papel que se encuentra debajo de la silla, para tocar  las vocales en sistema braille. Una experiencia recomendada para todas las edades y haciendo alusión a uno de los papeles que regalaron en el espectáculo “uno le teme a lo que no conoce”, pero cuando lo experimenta, lo disfruta y se alegra de haberse animado a vivir una experiencia como esta.

Una obra para desconectarse del celular, de lo conocido y darle paso a una nueva experiencia, con ojos cerrados y disfrutando de los otros sentidos. En un momento esa oscuridad desaparece y comienza a ingresar la luz, con una gran banda en vivo. Un maravilloso espectáculo, lo recomiendo y volvería a asistir!!!

FICHA TÉCNICA

Autor y dirección gral:

Martín Bondone

Director:

Facundo Bogarín

Elenco:

Pablo Ugolini

Analía Riamonde

Marta Traina

Lubert Pulval

Ariel Cáceres

Facundo Bogarín

Sonido:

Nicolás Álvarez

Música original, arreglos,y dirección sonora:

Mirko Mescia

Producción:

Ezequiel Viscovig

Coach Vocal:

Analía Cobas

Producción general:

Teatro Ciego

 

Anuncio publicitario

Autor: Nadia Sotelo

Soy estudiante de comunicación social. Escribo crónicas, hago críticas de teatro, amo la música y a Chespirito. Me gusta escribir sobre famosos, programas de televisión y temáticas sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: