«Acoso»: cuando la justicia no existe- Crítica de la serie televisiva

Por Nadia Sotelo

El viernes terminó Acoso, la miniserie brasileña basada en un caso real de 8 capítulos, que se emitió en la pantalla de Telefé desde el 1 de enero y que se puede visualizar completa a través de la web del canal. En el año 2019 el verano del canal de las pelotas, también tuvo una miniserie brasileña en su señal llamado «Bajo Presión», que si bien hablaba de violaciones y hospitales, tenía una trama totalmente diferente.

Este año quise ver «Acoso», porque en un mundo en donde las mujeres se animan a denunciar a sus abusadores y padecen la burla de los oficiales, a veces la injusticia de que sus relatos no sean esclarecidos por falta de pruebas o porque se toma el tema a chiste como fue el caso de Leticia Brédice, que denunció a su pareja por violencia a través de una red social y luego se retractó, indicando que cuando publicó los dichos estaba bajo los efectos del alcohol y que era mentira o cuando una chica denunció que su amigo la había violado y no era cierto, y el chico se quitó la vida; las mujeres que sí sufren esta aberración a su persona, no son creídas, ya que cuentan solo con su palabra y un sufrimiento eterno de asco, de impotencia y de «supervivencia» al horror.

“Acoso” cuenta la historia de un médico especializado en fertilización asistida, el Dr Sadala (Antonio Calloni) que aprovechaba la anestesia de sus pacientes para besarlas, tocarlas y violarlas; mientras su esposa moría en su casa, producto del cáncer. Estas mujeres no tenían posibilidad alguna de reaccionar, débiles por la anestesia y con una tristeza desbordada ante la maldad de un hombre que abusaba de ellas y jugaba con la maternidad, que no podían tener de manera natural. Maia, una periodista interesada en el descubrimiento de la verdad, fue la encargada de juntar a esas mujeres ultrajadas y darles el poder para que se animaran a denunciar, al médico se lo juzgo como culpable y se le ordenó una condena de 278 años de prisión, por el crimen de abuso en 52 mujeres. Las actuaciones fueron realmente impactantes y es una serie que vale la pena ver, los capítulos son cortos, la temática es sumamente actual e implora “justicia”.

Sin embargo, el final de la serie, no fue la victoria de las mujeres; sino la resignación, la injusticia absoluta: Roger Sadala solo cumplió 3 años de prisión, ahora vive en un barrio residencial. Denunciar siempre, luchar con todas las ganas, para que por fin haya justicia en este mundo y no la injusticia que se vio en este caso y en muchos otros. Mujeres y hombres, cuando hayan sido acosados o violados: denuncien, que la gente mala pague por sus actos o ¿qué clase de mundo es el que se vive?

Anuncio publicitario

Autor: Nadia Sotelo

Soy estudiante de comunicación social. Escribo crónicas, hago críticas de teatro, amo la música y a Chespirito. Me gusta escribir sobre famosos, programas de televisión y temáticas sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: