La boca amordazada: «Cuando hablar no está permitido» –Crítica

Por Nadia Sotelo

Los sábados tienen otro color durante el mes de octubre, porque está en cartel “La boca amordazada” a las 21 hs, en la calle Pasco al 623 (CABA) en el barrio de Balvanera. Allí, se encuentra un pequeño teatro que se deja observar por la iluminación de su nombre; el cual se llama AreA 623 e ilumina las calles solitarias que pertenecen al barrio.

El teatro solo tiene unas escaleras para pasar no es muy grande, pero presenta lo que debe tener cualquier espectáculo: una actriz comprometida con su trabajo y una interpretación que alcanza el mote de magnífica. En escena, solo una persona: Éstel Gómez y las luces y telas, que fueron su compañía. Es que, no se necesita mucho más para crear una obra que resalte cuando su texto es de calidad y le pertenece a Patricia zángaro y la dirección a Gustavo Insaurralde.

Éstel, demuestra todo el talento que posee en una interpretación maravillosa, una obra de 30 minutos, pero en donde el tiempo pasa rápido y todo el auditorio se queda con ganas de más. Los sonidos, los movimientos al suelo, la mirada a los espectadores intermitentemente. Una mujer que se muestra en carne viva con sus 40 años encima y con un destino que fue marcado por un matrimonio al que no pudo decirle “no” con tan solo 14 años y al que fue obligada a casarse por su padre. Vivió con la boca amordazada, sin emitir bocado y sintiendo culpa por amar a otra persona, una culpa que la consume por dentro al fallar a sus hijos.

Una historia que se repite en la actualidad y no porque se haya enamorado de otro hombre que es el hijo de su marido, sino por ser mujer y disfrutar del goce junto a Magnífico. Las mujeres continúan guardando sus historias, contar sus anhelos siguen molestando a aquellos que piensan que no tienen derechos a expresarse, una niña de 14 años no puede elegir por esposo a una persona que se encuentra en la mitad de su vida, ha sido obligada a consentir una vida que nunca quiso y a la que tuvo que adaptarse para vivir.

Éstel, interpreta su papel de manera fascinante, si bien el diálogo es corto y no cuenta muchos de los detalles, lo que quiere decir se comprende y a la vez, se sufre. Sus movimientos y los silencios que determinan exactamente cada escena, son perfectos.

Aquí, se relata la culpa de muchas mujeres que se sienten con la boca amordazada, sin posibilidad de vivir su vida en completa plenitud por temor a defraudar a sus hijos y ocultando la pasión que sienten por alguien que se ha enamorado de ellas y que, aunque le corresponde no puede ser libre. Sin embargo, luego de cuatro décadas encima, decide dejar el miedo atrás y animarse a contar su historia, a quitarse la mordaza y decir lo que siente, haciendo valer su libertad.

Funciones: sábados 21 hs

Teatro: AreA 623 (Pasco 623, CABA)

Ficha Técnica

Dirección: Gustavo Insaurralde

Dramaturgia: Patricia Zangaro

Intérprete: Éstel Gómez

Diseño de escenografía: Paloma Lamas

Diseño lumínico: Gustavo Insaurralde

Diseño audiovisual: Gustavo Insaurralde

Diseño de Vestuario: Lara Stilstein

Asistente de dirección: Airton Santos

Producción: LAMALAFé

Diseño gráfico: Bruno Battistel Zaganías

Anuncio publicitario

Autor: Nadia Sotelo

Soy estudiante de comunicación social. Escribo crónicas, hago críticas de teatro, amo la música y a Chespirito. Me gusta escribir sobre famosos, programas de televisión y temáticas sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: