“Alegoría irrespetuosa de los lirium» de Las Pulsiones de Yamyla- Crítica

Por Nadia Sotelo

El domingo 24 de abril estrenó la nueva obra del grupo Las Pulsiones de Yamyla, la creación que pertenece a la dirección y dramaturgia de Demian Alexander, se titula “Alegoría irrespetuosa de los lirium». Con esta nueva historia, se completa un ciclo de teatro, que cuenta con seis obras representadas por el grupo Las Pulsiones de Yamyla; relatos con temáticas fuertes y actuaciones de primer nivel.

El espacio encargado de dar luz a las interpretaciones del elenco fue el Club Cultural “Otra Historia”, ubicado en Estomba 851 en el barrio de Villa Ortúzar. Un lugar que propone arte en cada una de sus paredes, desde la entrada con imágenes de artistas retratados en pintura, hasta el fondo en donde se encuentran asientos y mesas para tomar algo. Cada uno de los cuartos que componen el espacio del centro cultural, demuestran intervenciones artísticas: frases, dibujos, colores, formas y también, espacio al aire libre en donde el arte fluye y se incorpora a la persona que, visita el lugar por primera vez. Alegoría irrespetuosa de los lirium, es una performance psicológica que presenta al amor y al desamor con intervenciones artísticas. Muchas veces, surge la pregunta sobre qué es el arte y la respuesta, no tiene verdades absolutas; las experiencias que se transmiten pueden despertar amor, deseo, soledad, miedo, incomprensión, emocionalidad o rechazo.

Ph: Diego Lena

En esta obra que lleva adelante el grupo de Las Pulsiones de Yamyla, el arte se torna un argumento presente durante todo el espectáculo. El amor es otra de las facetas que se cuestiona aquí, mujeres de todos los tipos se hacen presente en esta historia: cuerpos reales, cuerpos desnudos, cuerpos que dicen más que las palabras y sentimientos, que desatan el amor y el arte. Una obra para cuestionarlo todo y también, para experimentarlo.

El centro cultural es muy amplio y las actuaciones se vivieron en diferentes escenarios, algo atípico para el espectador promedio que se encuentra acostumbrado a sentarse durante una hora en una butaca. En Alegoría irrespetuosa de los lirium, todo es acción: hay que moverse a donde indiquen los actores y es una experiencia única para quien desea vivir otra cosa al mirar una obra de teatro. Cada uno de los intérpretes que actúa, invita al movimiento del público, lo descoloca de su lugar inmóvil y lo hace moverse por el recorrido de la escena. Nunca se anuncia el comienzo de la función, los tonos elevados de una pareja indican que el espectáculo ha comenzado. Risas, nerviosismo y acción, es lo que experimenta el espectador.

Si bien, hablar sobre el arte es difuso, interdisciplinario y cuestionable, la obra interroga esta palabra y la expone en cada uno de los roles que se interpretan. ¿Qué es el arte? Para hallar una respuesta a tan compleja pregunta, demuestra diferentes tipos de intervenciones que suelen tener el estatuto de artístico, pero hay otras de las que las personas se sonrojan y las consideran tabú. ¿Todo puede ser arte? ¿Un cuerpo desnudo lo es? ¿Participar en una actividad artística convierte a un sujeto en artista? ¿Destacar por sobre los demás es arte? Los actores se animan a interpretar papeles muy complejos en esta obra y, representan una aproximación para responder a la pregunta planteada.

Hay una escena en la que un pintor se encuentra comiendo, arroja su plato al suelo y experimenta ese momento, como artístico. En un pedazo de cortina, comenzará a pintar con sus manos y pinceles, lo que para él es el arte y, algunos espectadores vivirán esa experiencia también. Otra de las actuaciones que generaron impacto, fue sobre una mujer que habla acerca del arte y grita, se expresa con tonalidades de voz muy aguda.

Ph: Diego Lena

¿Qué es el amor? Este es otro de los interrogantes que quiere escenificar el espectáculo, incluso se podría mezclar el argumento entre el arte y el amor, para vislumbrar si este último, es considerado arte. Su forma no es lineal, plantea características intentas y sensaciones de todo tipo, el amor podría parecerse a una situación de arte. El final de la obra es muy bueno, un músico en el escenario y una chica vestida de forma asiática y con su sombrilla. ¿Qué se destaca más: una actriz o un músico? El arte es general, pero reconoce particularidades y, está en el espectador elegir el que más le gusta.

Una obra para experimentar, vivenciar, conocer, apreciar, descubrir y pensar sobre el amor, el desamor y el arte. Para preguntarse por qué el arte es tan necesario, qué es lo que hace que se lo admire, qué vínculos comparte con el amor y qué emociones con el desamor. “Alegoría irrespetuosa de los lirium», es muy buena. Propone un estilo único y pone al espectador en un lugar poco conocido, en el cual debe experimentar nuevas sensaciones y mirar teatro de otro modo: siendo partícipe de una experiencia performática.

Dramaturgia y dirección: Demian alexander

Elenco: 

Collins Adriana

Camila Torres

Elisa Godoy

Alejandra ESCOURIDO

Evelina Funes

Demian alexander

Manuel Paz

Giselle Acosta

Francisco Ferrer

Fotografías: Diego Lena

Anuncio publicitario

Autor: Nadia Sotelo

Soy estudiante de comunicación social. Escribo crónicas, hago críticas de teatro, amo la música y a Chespirito. Me gusta escribir sobre famosos, programas de televisión y temáticas sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: