Por Nadia Sotelo
Los domingos en el Jufré Teatro Bar (Jufré 444 – CABA) se presenta “Delirio a Dúo”, una obra de teatro que tiene todos los elementos para que el público disfrute de un buen espectáculo. El libreto pertenece a Eugène Ionesco, la dirección es de Lizardo Laphitz, cuenta con las actuaciones de Felipe Ponce de León, Julia Labadié, Carla Velasquez, Bruno Blasi y Juan Halac; el vestuario es de Alicia Gumá y la escenografía de Víctor De Pilla.
El Jufré Teatro Bar, es el ambiente ideal para disfrutar de tomar algo mientras se espera la función. Delirio a Dúo, no comienza en la sala teatral como cualquier obra de teatro; ya se inicia en el lugar de espera de los espectadores, que se encuentran comiendo o tomando algo. De repente, aparecen dos personas vestidas de militares que indican de lo que tratará la obra en unos momentos y, luego se van. Cuando se inicia la función, se escuchan ruidos muy fuertes, que aparentan ser explosivos y una casa muy precaria, en donde se observa a una mujer que se arregla y que es protagonizada por Julia Labadié y, por el otro lado, a un hombre que se encuentra alejado de ella, cuya actuación pertenece a Felipe Ponce de León.
La separación que existe entre ambos es notoria y, se puede apreciar que se trata de una pareja. En esta ocasión, lo único que los invita a conversar es el debate sobre un tema de origen animal, discuten si el caracol y la tortuga son el mismo animal o no, una situación que obliga a cada una de las partes a tener la razón sobre el tema y a no establecer un punto de acuerdo en común. Delirio a Dúo, muestra la vida cotidiana de muchas parejas que se siguen eligiendo, pero que se sienten frustradas por la decisión que algún día hicieron en donde formalizaron su amor.

Ambos se quejan y hablan acerca de lo desdichados que se sienten, mientras ella se atormenta por haber dejado un matrimonio hace mucho tiempo, él se lamenta por el divorcio que tuvo con su ex mujer. Si bien, han permanecido en pareja durante más de una década, viven como si estuvieran en compañía de extraños. La obra refleja la situación que experimentan muchas parejas que ya no se desean y, que viven amargadas, sin arriesgarse a vivir lo que realmente quieren y, sin tomar caminos por separado.
Todo es motivo de discusión en esa unión que cada vez, se aleja más. Afuera de la casa también hay peleas, pero no son producida por ellos, sino por militares que bombardean casas vecinas. Sin embargo, no hay una diferencia entre estar afuera y adentro, ya que la guerra se encuentra presente por las bombas en el exterior, que destruyen vidas humanas y, adentro de la casa está la guerra de las palabras en donde el más mínimo contacto con el otro, los confronta y los hace actuar como combatientes de bandos distintos.

Delirio a dúo es maravillosa, tiene momentos de mucha comedia, con la que los espectadores ríen y se sienten partícipes de la historia. Pero, por el otro lado muestra la tragedia, el agobio de vivir siendo infeliz, sin objetivos en común y, sin poder salir a tomar el fresco del viento, ante la situación bélica que se vive.
Los actores son excelentes, los sonidos, las luces y, cada uno de los elementos de utilería: son precisos para el desarrollo de la escena. Una obra para ver y para descubrirse, para evaluar cómo son las situaciones de pareja y, si tiene sentido vivir con alguien al que ya no se ama y, con el que solo se discute. También, abre los ojos para pensar en el afuera; en el espectáculo se observa un grave problema bélico y, los protagonistas de la historia solo se inmutan cuando sus vidas están en peligro, viven confrontados en su casa, cuando deberían estar felices de tenerse y apoyarse.
Una gran obra y que vale la pena venir a ver!!!
FUNCIONES:
El Jufré Teatro Bar» (Jufré 444 – CABA)
Domingos 18 hs y 19.45 hs
Duración: 60 minutos
Adquirí tu entrada aquí
FICHA TECNICA:
Autor: Eugène Ionesco
Dirección: Lizardo Laphitz
Escenografía: Víctor De Pilla
Vestuario: Alicia Gumá
Actúan: Felipe Ponce de León, Julia Labadié, Carla Velasquez, Bruno Blasi y Juan Halac.
Asistencia de Dirección: Carla Velásquez, Bruno Blasi y Juan Halac.
Edición y mezcla de sonido: Windar Media Producciones
Operación de sonido: Malena Elizabeth Palombo
Fotografía y Diseño de Imagen: Windar Media Producciones
Diseño de luces: Lizardo Laphitz
Producción General: Julia Labadie
Prensa: Más Prensa: Analía Cobas y Cecilia Dellatorre