“Frida viva la vida”: Crítica de la obra de teatro

Por Nadia Sotelo

Los domingos a las 21 hs se presenta “Frida viva la vida”, un unipersonal maravilloso interpretado por María Manuela González, en el teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA). Con una ambientación impecable y una iluminación perfecta, se invita al espectador a incorporarse en el mundo de Frida kahlo, en donde se aprecia su lucha por la vida y, todos los obstáculos que tuvo que atravesar.

La obra relata la historia de Frida Kahlo, cada uno de los elementos que se encuentran en el escenario tocan una parte de su historia y la reflejan completamente. Es día de los muertos y Frida, espera invitados mientras habla acerca de los acontecimientos de su vida; María Manuela González realiza un excelente trabajo al interpretar a Frida, canta, actúa y evidencia el sufrimiento por el que tuvo que pasar la esposa de Diego Rivera. Las referencias a México se encuentran por todos lados, en las decoraciones típicas, el tequila y las músicas que se oyen.

El escenario se encuentra dividido por tres secciones: uno es el santuario, otra de las partes es el sillón que tiene en su parte superior un autobús de papel crepé y la última ubicación es la mesa. María Manuela González, se mueve de un lugar a otro, actúa de una manera fenomenal y su cuerpo se convierte en el de Frida Kahlo. Habla sobre la poliomielitis que sufrió la pintora, la que hizo que una de sus piernas perdiera movilidad y fuera amputada en los últimos años de vida de la artista, también se habla del accidente que sufrió y que le partió la espalda en mil partes.

Una de las escenas más impactantes es cuando habla de su accidente en el bus, donde el oro líquido se une a su cuerpo. Está reflejado de una manera increíble en el espectáculo y llena de emoción a los espectadores, que observan ese acontecimiento y experimentan el sufrimiento. Frida viva la vida, es un espectáculo maravilloso, que toca la vida de Frida a fondo y sin anestesia, cuenta absolutamente todo, sus miserias, el amor eterno a su esposo y que sigue pese a todos sus males y pronósticos. El cigarro y el tequila son sus compañías, la relajan y la invitan a Frida a amortiguar los problemas de la vida.

En la obra se plantea la importancia del arte, en este caso de la pintura. Frida lo retrata todo y se siente bien pintando. Un espectáculo que vale la pena ver y que ha triunfado en más de 23 países, María Manuela González, es la indicada para llenar de vida a Frida, la actriz lo puede todo y lo hace todo. Sus movimientos, su forma de pisar el escenario, de cambiar las tonadas indistintamente: logra llenar el espíritu mexicano a los argentinos que pisan la sala. Frida viva la vida es cruda, pero tiene todo lo que se requiere para que alguien conozca la existencia de Frida Kahlo en profundidad y le genere emoción, dura solamente 60 minutos y se pasa muy rápido.

La recomiendo absolutamente y, sirve para pensar en todas las circunstancias que se tienen en la vida, pero que siempre hay momentos de felicidad y que la subsistencia la crea uno mismo. Los invito a verla y a apreciar el maravilloso trabajo que realiza María Manuela González en escena, logra una personificación impecable, que hace pensar que se tiene a Frida Kahlo en frente.

FUNCIONES:

Teatro: Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA)

Domingos 21 hs

Duración: 70 minutos

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TECNICA:

Elenco: María Manuela González

Dirección: Maxi García

Dramaturgia: Humberto Robles

Iluminación y sonido: Leo López

Producción General: Geluk

Prensa: Entre Líneas

Anuncio publicitario

Autor: Nadia Sotelo

Soy estudiante de comunicación social. Escribo crónicas, hago críticas de teatro, amo la música y a Chespirito. Me gusta escribir sobre famosos, programas de televisión y temáticas sociales.

Un comentario en ““Frida viva la vida”: Crítica de la obra de teatro”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: