“Fuenteovejuna”: La rebelión del pueblo- Crítica

Por Nadia Sotelo

Los domingos a las 19:30, el teatro El Vitral (Rodríguez Peña 344, CABA) presenta “Fuenteovejuna”. Una obra barroca de Lope de Vega, pero con una adaptación libre de Ariel Ruíz Díaz que, además es el director y el encargado de la puesta en escena; Ailin Borgondo Harfuch es la asistente de dirección. Cuenta con siete actores en escena: Daniel Hernández, Karina Di Cesare, Andrés Gutiérrez, Ariel Kapustin, Ricardo Horacio Delgado, Bianca Forciniti y Facundo Flores, que son fantásticos. Por si fuera poco, existe un ingrediente fundamental que, convierte a este espectáculo en teatro y audiovisual, con la incorporación de un proyector que refleja imágenes y videos, que se encuentran a cargo de Gastón Amat.

Fuenteovejuna regresa al teatro con su tercera temporada y una obra de excelencia, que a lo largo de los actos que realiza permiten conmover al público. La obra muestra las distintas formas de abuso de poder que se viven a diario y qué es, lo que puede hacer un conjunto de personas unidas si se rebela y lucha por sus derechos; la música y la iluminación son perfectas y logran ambientar la temática de forma espectacular. Los artistas que actúan en escena son fantásticos, una pieza teatral que tiene en su interior una denuncia hacia el poder muy fuerte, pero presenta escenas de comedia muy buenas.

Daniel Hernández es Fernán Gómez de Guzmán, una persona sin escrúpulos que hará hasta lo imposible por conseguir lo que desea. Tiene el poder de su lado, pero la mujer de la cual se encuentra enamorado: Laurencia (Karina Di Cesareno) no quiere saber nada de su persona. Ante esta situación, Fernán, hará lo único que puede hacer: abusar de su poder para quedarse con ella.

Laurencia no está interesada en ningún hombre y mucho menos, si es por la fuerza, pero uno de sus amigos no dejará que nada le suceda y luchará por el bien de ella. Se trata de Frondoso, cuya actuación pertenece a Andrés Gutiérrez, él se encuentra enamorado de Laurencia y se juega hasta su vida con el motivo de protegerla, cuando ambos comienzan a experimentar un sentimiento de amor, el abuso de poder que se ejerce contra ellos: los separa.

La puesta audiovisual es perfecta para esta obra, en los momentos en que se proyectan videos e imágenes históricas, se completa la escena de una manera asombrosa. La interpretación de Mengo, cuya actuación la realiza Ariel Kapustin es increíble, se lo puede ver como una persona que no cree en el amor por ser diferente y, sin embargo, demuestra sus agallas ayudando a sus amigos; evidenciando el amor que habita en él.

El papel que realiza Facundo Flores es muy bueno, si bien no es uno de los que mayor tiempo se desarrollen en escena, su papel de verdugo es fuerte y muy potente. Por otra parte, las interpretaciones de Bianca Forciniti y Ricardo Horacio Delgado son buenísimas; todos los actores se complementan y hacen de esta obra, un espectáculo para ir a ver.

Si bien, esta obra es del 1400, posee una actualidad que asombra y que invita a pensar sobre el abuso de poder. Nadie debería sufrirlo, a la vez que, los que se encuentran en el poder no tendrían que ser vistos como dioses, ni personas que sobresalgan a otras; todos son iguales. Pero si esa igualdad no se refleja y se exponen argumentos de poder que, buscan destruir los derechos de los demás: la lucha y la rebelión del pueblo son la mejor arma para terminar con las injusticias. Fuenteovejuna, es una obra buenísima, la recomiendo!!!

Funciones

Domingos 19:30 hs

Teatro El Vitral (Rodríguez Peña 344, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Autoría:

Lope De Vega

Adaptación, dirección y puesta: Ariel Ruiz Díaz

Asistente de dirección y producción: Ailin Borgondo Harfuch

Dirección de audiovisuales y musicalización: Gastón Amat

Actúan:

Daniel Hernández

Karina Di Cesare

Andrés Gutiérrez

Ariel Kapustin

Ricardo Horacio Delgado

Bianca Forciniti

Facundo Flores

Utilería: Ricardo Horacio Delgado

Vestuario: Liliana Delgado y Mirta Cebeyra

Anuncio publicitario

Autor: Nadia Sotelo

Soy estudiante de comunicación social. Escribo crónicas, hago críticas de teatro, amo la música y a Chespirito. Me gusta escribir sobre famosos, programas de televisión y temáticas sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: