“Tres vidas para Oswald”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Todos los jueves de agosto y septiembre, el teatro Premier (Av. Corrientes 1565, CABA) presenta “Tres vidas para Oswald” a las 20:30 hs. Una comedia increíble, protagonizada por Claribel Medina y Maxi Ghione, con libreto y dirección de Christian Ortiz, diseño de luces a cargo de Gastón Diaz, música de Mauro García Barbe, sonido a cargo de Luis Ramos, escenografía de Augusto Latorraca, vestuario de Vanesa Mascolo y producción general de Maximiliano Suarez.

Tres vidas para Oswald recorre la historia de Osvaldo, protagonizado por Maxi Ghione, un hombre que ha sufrido por amor y ha deseado encontrar a su alma gemela en tres oportunidades. A lo largo de la obra se observan tres grandes escenas, en donde se cuenta la historia que vivió con cada una de sus compañeras de vida, todas ellas protagonizadas por la inigualable Claribel Medina que, provocará grandes carcajadas en el público y brindará una interpretación fabulosa en cada uno de sus personajes. La vida de Osvaldo cambia tanto con el pasar de los años que, pareciera que experimentó tres vidas en una sola.

Maxi Ghione, realiza una gran interpretación de su personaje y demuestra la lucha interna por la que pasa una persona a la que el amor lo toca, pero se termina rápidamente. En la primera historia que se relata, el personaje piensa haber encontrado todo en la vida, una mujer que lo ama y dos hijos, pero los problemas económicos por el que pasa el país hicieron que perdiera su trabajo. Pilar (Claribel Medina) es la que trae dinero al hogar, mientras Osvaldo se convierte en el amo de la casa. Esta circunstancia de pérdida del trabajo del padre de la familia es, muy duro y en un mundo machista como el que se vive, no está bien visto que el hombre no trabaje y que solo lo haga la mujer, eso ocasionará roces e inconvenientes en la pareja.

Cuando se termina la primera historia, es como si terminara una vida de Osvaldo, una en la que pensaba que el amor sería eterno, pero eso no suele ocurrir. Por otra parte, en su segunda historia vuelve a apostar por el amor y conoce a una mujer con la que desea formar una nueva familia, llamada Giselle. Si bien, existía un gran cariño entre ellos, ensamblar familias no es sencillo y él no podía obligar a su nueva compañera de vida, a que aceptara su pasado incorporado y la deja ir, pero antes experimenta el nacimiento de su nueva hija Ariadna. Su vida había vuelto a cambiar y cuando pensaba que el amor ya no se presentaría en su vida, aparece Jetzabel, la persona que cuida a su madre y a sus hijos, aquí se presenta la tercera vida de Osvaldo y el final de la obra, tal vez el desenlace no sea el esperado, pero refleja la historia de tantas personas que luchan desesperadamente por encontrar el amor y este, parece no venir.

Tres vidas para Oswald, es una obra en donde la risa está asegurada y los aplausos se hacen escuchar. Invita a reflexionar, sobre las historias que puede experimentar una persona a lo largo de su existencia, en las que pareciera que se viven muchas vidas. El amor es una parte muy importante, pero no debe ser la única y su búsqueda debe ser sin imposiciones, la obra también invita a disfrutar de todos los momentos que transcurren en la vida, porque nunca se sabe cuándo terminan y se debe iniciar una nueva historia.

Los actores son maravillosos, logran la alegría del público y la risa que, es tan difícil de conseguir en los tiempos en los cuáles se vive. Una obra para divertirse y disfrutar de grandes actuaciones. La recomiendo, no se la pierdan!!!

Funciones

Jueves 20:30 hs

Teatro Premier (Av. Corrientes 1565, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Elenco: Claribel Medina y Maxi Ghione

Libro y dirección: Christian Ortiz

Música Original: Mauro García Barbe

Diseño Luces: Gastón Diaz

Diseño de Sonido: Luis Ramos

Diseño Escenografía: Augusto Latorraca

Diseño de Vestuario: Vanesa Mascolo

Producción general: Maximiliano Suarez

Productor asociado: Ariel Novarini

Prensa: Agencia CEd

Anuncio publicitario

Autor: Nadia Sotelo

Soy estudiante de comunicación social. Escribo crónicas, hago críticas de teatro, amo la música y a Chespirito. Me gusta escribir sobre famosos, programas de televisión y temáticas sociales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: