Por Nadia Sotelo
Los sábados a las 21 hs, en Vera Vera teatro (Vera 108, CABA) se presenta “Un cielo gris”. Una obra dirigida por Paula Bartolomé y escrita por Miguel Forza de Paul, quién también realiza una gran interpretación como actor en el papel de Marcos, al elenco lo completan Graciela Clusó, Carina Conti y Esteban Fagnani, los cuales destacan y logran excelentes actuaciones en escena, y como asistente de dirección está Agustín Bobillo.
“Un cielo gris” cuenta la historia de dos hermanos llamados Marcos y Lucas, que no se llevan bien y tendrán que buscar una solución ante un problema que han ocasionado sus hijos, que puede traer consecuencias devastadoras para la familia y en especial, para la carrera política de Lucas (Esteban Fagnani). Este se juega su candidatura a senador y cualquier inconveniente puede manchar su buen nombre y honorabilidad. La obra comienza con lo que simula ser un espacio al aire libre, en donde se escucha el ruido a los pájaros y se observan copas de vino en una mesa.
Este ambiente corresponde a la casa de campo de Lucas, que en esta ocasión recibe la visita de su hermano Marcos (Miguel Forza de Paul) que no ve desde hace tiempo y con el que se lleva mal desde los 6 años. Marcos es profesor universitario y desde hace algún tiempo lucha contra un padecimiento médico que no se explica con exactitud, pero en el que se menciona que las emociones fuertes pueden afectarle y por el que debe tomar medicación adecuada. En escena también se encuentran las esposas de los hermanos, Jimena (Graciela Clusó) es la mujer de Marcos y Carla (Carina Conti) la de Lucas.
Ellas, forman una pieza elemental para el argumento teatral y son las encargadas de apoyar y guiar a sus esposos, ante la grave falta que han cometido sus hijos. Si bien, los hermanos no mantienen un vínculo sano y buena relación, se estima que los hijos de cada uno: Alan y Dante, tienen una gran amistad como primos. Esta se rompe debido a un accionar indebido del hijo de Lucas, quien tiene dinero y piensa que puede hacer lo que quiera, pero sus actitudes tendrán consecuencias.

El hijo de Marcos, también ha participado de manera indirecta en este asunto, pero se siente culpable y no sabe qué hacer. Marcos ha ido a la casa de su hermano para encontrar una solución a la cuestión y que esta no se pague con dinero, quiere que los chicos se hagan responsables de lo que hicieron y que el abuso y violencia no se justifique. Lucas está pensando en abandonar su candidatura, por lo que puedan pensar los demás y es allí, donde se realiza uno de los interrogantes más importantes de la obra y que se debaten en la sociedad: ¿Qué es más importante: la salud mental y la vida de los chicos o la opinión de la sociedad?
En Un cielo gris, se habla sobre un tema muy preocupante, en donde un hombre ejerce poder sobre una mujer, sometiéndola y abusándose de ella por no tener una posición económica privilegiada. El poder muchas veces, logra perjudicar a los más débiles y salirse con la suya, pareciera que todo se puede comprar: lavarse las manos y no hacerse responsable, se encuentra aceptado para el poder, aunque es inadmisible para la sociedad. Sin embargo, el trasfondo de dramatismo que se presenta y el tema al que se hace mención, no es motivo para que en la obra no se vivan muchos momentos para reír. El final es muy bueno y plantea preguntas para el espectador: ¿Cómo se hace para vivir en este mundo repleto de malas acciones y donde la justicia no suele hacerse presente? ¿Sobreviven quiénes tienen dinero solamente? ¿Las culpas se pagan con plata o es posible hacerse cargo y aceptar la responsabilidad?
En esta obra hay muchas cosas para destacar, los temas que se tocan, los modos en qué se abordan, la utilización del espacio, la sensibilidad masculina que se representa en Marcos y de la que la sociedad teme, el poder, la culpa y responsabilidad se encuentran bien reflejados y hacen qué el público se sienta expectante hasta último momento. A veces, hasta lo más bello como es el cielo puede tornarse gris, si el clima decide ponerse feo y llover, lo mismo que las personas que lo tiene todo y deciden realizar acciones indebidas, se convierten en seres grises y dañinos. La recomiendo, no se la pierdan!!!
Funciones:
Sábados 21 hs
Vera Vera teatro (Vera 108, CABA)
Adquirí tu entrada aquí
Duración: 60 minutos
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Texto: Miguel Forza de Paul
Actúan: Graciela Clusó, Carina Conti, Esteban Fagnani, Miguel Forza de Paul
Voz en Off: Sebastían Bosco, Antonela Marconi, Brooney
Vestuario: Alejandro Mateo
Escenografía: Alejandro Mateo
Sonido: Agustín Bobillo
Fotografía: Iván Pujadas Desperés
Diseño gráfico: Hernán Cassullo
Asistencia de dirección: Agustín Bobillo
Producción: Puente Lab
Dirección: Paula Bartolomé