Por Nadia Sotelo
Todos los miércoles a las 21:30 hs, la Sala Cortázar del Paseo La Plaza abre sus puertas para presentar “Noxa”: lo cura o la enfermedad, una obra que se mete en lo más profundo de la historia y busca recuperar ese dolor y las secuelas que a nivel mental pueden generarse con el pasar de los años. El libreto y la dirección pertenecen a Jorge Camisay, quien también forma parte de la producción artística en conjunto con Pablo Incretolli y el Espacio JOTA, en la producción ejecutiva se encuentra Malena Gallesio Serra, como asistente está Nicolás Valenzuela y al elenco lo componen Ana Karen Aza Álvarez, Agustina Depauli, Adrián Molino, Nahuel Benítez, Vito Aquilante, Ricardo Iacobucci, María Clara Lagache, Cecilia Lagache, Sebastián Vázquez Jofre.
“Noxa”: lo cura o la enfermedad es una pieza artística que invita a pensar al espectador, desde el primer momento en que se sienta en la butaca. Los elementos como el humo y las máscaras, no pretenden traer espectacularidad y humor, sino todo lo contrario; ya que involucran al público a recuperar aquellos años en donde la Argentina no pasó un buen momento, con imposiciones políticas y una libertad completamente prohibida.
Las guerras, los abusos de poder, la superioridad del supremo, las obligaciones, las restricciones, la imposibilidad de una vida armoniosa y pacífica, infancias arruinadas y tristeza sin fin, han marcado la vida de miles de los jóvenes que transitaron por los comienzos de los años 80´ y sus consecuencias, han conseguido que la supervivencia se realice con problemas internos. En escena, se muestran cuerpos lastimados, cuerpos heridos, mentes distorsionadas y sueños perdidos, la paz se encuentra cada vez más lejos.

Noxa está perturbado no sabe que hizo, qué fue lo que le ocurrió. Se debate entre la locura y la pura verdad, a veces las mentiras son menos dolorosas que las realidades. En un momento se ve a un niño pequeño que juega con muñecos, algo que para la creencia de la época orillaba a que los niños no fueran heterosexuales, también se habla sobre la imposibilidad de volverse a casar con otra persona. Los 80’ fueron el cierre de muchas arbitrariedades, pero un modo de vida cargado de dictaduras militares y de guerra, que hicieron que gran parte de las personas se quedaran con esos recuerdos amargos en la mente y no pudieran avanzar hacia un nuevo destino.
Noxa lo es todo, es su propia cura y su enfermedad crónica. Su mente es su mayor enemigo y su historia vivida, el recuerdo de lo que se fue, pero sigue intacto en todo su ser. “Noxa”: Lo cura o la enfermedad es una obra muy fuerte, que toca las fibras de cualquiera que la mire y que lo invita a pensar sobre su propia existencia al ser argentino o por haber vivido en esa trágica época, que no se podrá olvidar jamás.
Funciones:
Miércoles a las 21:30 hs
Sala Cortázar del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA)
Duración: 60 minutos
Adquirí tu entrada aquí
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Elenco: Ana Karen Aza Álvarez, Agustina Depauli, Adrián Molino, Nahuel Benítez, Vito Aquilante, Ricardo Iacobucci, María Clara Lagache, Cecilia Lagache, Sebastián Vázquez Jofre
Fotografía: Fernando De Blas
Asistencia: Nicolas Valenzuela
Producción ejecutiva: Malena Gallesio Serra
Producción artística: Jorge Camisay, Pablo Incretolli, Espacio JOTA
Autoría y Dirección: Jorge Camisay