Por Nadia Sotelo
Los sábados a las 17:30 hs, el Complejo teatral Ítaca (Humahuaca 4027, CABA) presenta una propuesta única que trae comedia y problematiza la deconstrucción masculina, en especial, la que se encuentra atravesando un padre en el siglo XXI. Se trata de la obra deconstruyendo a papá, cuyo texto pertenece a Vero Lorca, la dirección es de Mariana Cumbi Bustinza, como asistente se encuentra Antonella Ventura, la musicalización corre por cuenta de Ramiro Salazar, el diseño de iluminación es de Federico Flotta y la encargada del vestuario es Micaela Delgado.
Deconstruyendo a papá cuenta con las excelentes actuaciones de Jazmín Salazar y Martín Salazar, además de brindarlo todo en el escenario, son padre e hija y se evidencia la complicidad, las miradas compinches y el sentimiento que los une. La obra es perfecta, desde donde se la mire y plantea un sinfín de problemáticas que todavía se encuentran en debate, pero de las que hoy en día se discute, algo inimaginable tiempo atrás.
La obra comienza con una frase que provoca risa y al mismo tiempo identificación de buena parte de los padres que se encuentran entre los 45 y 60 años, el padre piensa que es “machista”, se debate y se asusta. Si bien, el machismo no es como hace unos años, todavía sigue estando presente en todas las prácticas de la vida cotidiana, de una forma no tan notoria, pero incorporado y reproduciéndose, sin cambio aparente. Los avances en clave feministas, no son suficientes y lo que busca conseguir la obra es debatir sobre esas concepciones machistas que se encuentran presentes en la sociedad, para cambiarlas y lograr una deconstrucción, pero no de cualquier hombre, sino de los padres.
En Deconstruyendo a papá, se habla de los cómicos argentinos de los 80´que divertían a los espectadores, haciendo chistes sobre las mujeres. Aunque siga gustando ese humor, muchas veces las mujeres se sentían cosificadas por este tipo de participación, pero no podían alzar su voz para lograr una reivindicación o revolución. Sin embargo, hoy en día esto se discute y los actores de esta obra logran reflejar esa lucha, haciéndola cuerpo para deconstruir a los padres o por lo menos en este caso, al papá de Jazmín.
El espectáculo toca todos los temas posibles, nada queda afuera y por eso es tan rico en arte, porque propone discusiones, pero sin tristeza, por medio de la comedia y el humor. Uno de los ejes que se toman corresponde a los cargos ejecutivos, como el que puede tener una mujer al frente de una empresa, algo que todavía se discute por su género. Las feminidades siguen siendo discriminadas, excluidas y, sobre todo, discutidas por los cargos que ocupan. En deconstruyendo a papá, también se mencionan las canciones populares que, en su gran mayoría tienen connotaciones despectivas hacia las mujeres o personas del colectivo LGBT, como lo son aquellos cánticos de cancha que cantan todos los hinchas. Si se los analiza con detalle, se puede observar esto, claramente.

Del mismo modo, en la obra se presenta a un padre orgulloso de haber procreado a una mujer y a un hombre, a la parejita. Muestra como educa a cada uno de los hijos, según el género asignado al nacer y los estereotipos sociales para cada caso, los cuales no busca cambiar, sino acentuar con fuerza. Por otra parte, Deconstruyendo a papá, habla sobre lo que se espera de una mujer, los cuerpos hegemónicos y su belleza artificial, la perfección a base de cirugías plásticas y el debate sobre esas concepciones.
Por otra parte, el tema de la “virginidad” femenina es importante, al mismo tiempo que se espera que los hombres sean mujeriegos y muy activos sexualmente. La menstruación, es otro de los temas de los que se hablan en la obra y la importancia de su visibilidad. También, se menciona sobre el rol de una madre que trabaja y es ama de casa a la vez, cuya carga de tareas domésticas recae muchas veces en ella.
Deconstruyendo a papá es una gran obra, que lo tiene todo y que es apta para cualquiera que forme parte de una sociedad. Los actores son muy buenos, logran hacer reír a los espectadores y al mismo tiempo, interrogarlos profundamente, invadiendo su inconsciente y volviéndolo crítico de lo que se experimenta en cualquier situación cotidiana. La recomiendo!!!
Funciones:
Sábados a las 17:30 hs
Complejo teatral Ítaca (Humahuaca 4027, CABA)
Adquirí tu entrada aquí
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Vero Lorca
Actúan: Jazmín Salazar, Martín Salazar
Vestuario y Escenografía: Micaela Delgado
Música original: Ramiro Salazar Oks
Diseño de iluminación: Federico Flotta
Diseño gráfico: María Ana Tapia Sasot
Asistencia: Antonella Ventura
Producción ejecutiva: Jimena Morrone
Dirección: Mariana Cumbi Bustinza
Prensa: Octavia Comunicación