El martes 19 de septiembre de 2017 en el teatro Paseo La Plaza ubicado en Av. Corrientes al 1660, se llevó a cabo en la sala Pablo Neruda una nueva edición de Conexión Provocación, un evento gratuito de cinco horas de duración en donde 500 personas pudieron disfrutar de charlas y distintos talleres dedicados a motivar aquellos sueños que todos tenemos, pero que por miedo al fracaso no logramos cumplirlos. Una experiencia que invita a reflexionar sobre los sueños y a animarse para concretarlos.
A las 17 hs se produjo la acreditación, la inscripción se realizó vía mail y solo fue cuestión de decir el nombre y apellido para ingresar al encuentro. Esta experiencia fue posible gracias a los sponsors que lo auspiciaron, entre ellos Clarín Empleos, YPF, entre tantos otros más; en la entrada se encontraban distintos stans que promocionaban cursos, posgrados y distintas universidades para todas esas personas que deseen cambiar su rumbo y se animen y activen para construir un nuevo destino. Subiendo unas escaleras había un lugar que estaba conformado por almohadones, cartulinas y marcadores que invitaban a los individuos que empezaban a llegar, un espacio de tranquilidad, para liberar tensiones, para dejar la fuerza negativa atrás; a eso de las 18 hs la sala de conferencias ya se preparaba para recibir a los oradores del día al ritmo de música muy potente, que hacía que todos los que se encontraran allí se llenaran de energía positiva y que se prepararan para disfrutar de un momento único. En el público había jóvenes de diferentes nacionalidades que además de compartir un evento, estaban dispuestos a escuchar por palabras de otros la motivación precisa, para emprender sus proyectos y dejarse llevar por sus sueños.
El presentador fue Pablo Aragone, quién tenía mucho carisma, hacía divertir a los invitados con chistes y anécdotas; además tenía un power que ya indicaba como sería el desarrollo de las conferencias: bien arriba, antes de presentar a cada orador definía lo que estos le habían dicho que sentían, respecto a la palabra pasión. El encargado de abrir fue Juan Ordeix un administrador, mentalista e ilusionista; una combinación rara pero perfecta para demostrar a todos, lo que es pasión que según sus palabras “es conectarse con lo que se quiere hacer”, para ello propone el conjunto de la C (comunicación, creatividad y coraje), habilidades que se deben adquirir a la hora de la pasión; hizo un truco de magia en donde una chica del público se subió al escenario y brindó el punto justo a la hora de alcanzar el éxito que es “animarse”. Una linda propuesta para abrir la conferencia, arrancó con todo elevando la vara al máximo, luego llegó el turno de Mariana Kexel una maestra que viendo las inundaciones causadas, se dispuso a ayudar; algo la motivó y no paró nunca más, fundando Desde Tu Hogar, un sitio destinado a buscar donaciones en las casas de las personas. Se la jugó por completo y conoció cuál era su verdadera pasión, un ejemplo de individuo que enseña que si uno cree, todo puede lograrse, le siguió Alexis Winer un profesional, que probando diferentes experiencias dio con la suya: la escritura, que invita a la curiosidad, a conocer cosas distintas. El primer bloque de charlas lo cerró Victoria Gamboa, que habló de lo que se necesita para motivarse, mencionando algo tan central como la empatía. Hubo un receso y llegó la segunda parte del evento.
En este caso, el presentador advirtió que se iban a dar emociones fuertes y no se equivocó. El primero en abrir fue Jonatan Loidi, un conferencista de renombre que demuestra que nada es imposible y que hay que descubrir el talento que se encuentra oculto en cada persona, que hay que ir en pos de los objetivos. Pero su mayor grandeza la expuso al hablar de los Déja vu, indicando que al lograr el sueño, no se debe tener miedo; porque es algo que uno hizo antes, que lo imaginó tanto que debe ser como uno siempre lo soñó; que no hay nada que provoque detención, que uno puede y va a llegar. Una charla emocionante como lo fue la que vino después, Laura Zapata lo siguió, haciendo que las emociones se hicieran presentes, hasta el punto de provocar llanto en los espectadores, ella visionó tanto su sueño, que se le dio. Nadie creía que podía ser bailarina, ni cantante; incluso sus padres pensaban que era algo de la niñez, también sus profesores no la consideraban como tal; ya que no es la típica bailarina flaca, tiene curvas, es una mujer preciosa, que fue estigmatizada por su lugar de origen y su cuerpo. Sin embargo, eso nunca la detuvo y creó Big Mama Laboratorio, un lugar pensado para personas de diferentes lugares con un único deseo: hacer arte.
El tercer orador fue Sergio Expert, una persona con una experiencia de vida tremenda, que hizo que una explosión le arrebatara su pierna y a su mejor amigo a los 20 años. No quería intentar más, ya que como él reconoce, se escudaba en su victimización, quería abandonar la universidad y todo. Pero sus padres fueron los que lo impulsaron a seguir, haciendo que todo el dolor sufrido se convirtiera en aprendizaje, menciona que siempre hay que ser agradecido y que esa explosión que le transformó la vida, hoy la ve como una explosión de amor. Para terminar, le tocó el turno a Melina Masnatta, una ex bailarina clásica que se dio cuenta que había perdido la pasión por esta profesión y se decidió a investigar por qué las personas pierden las pasiones y decidió involucrarse en un mundo de tecnología y aprendizaje. El presentador sale y agradece a todos por venir y se da un cierre sorpresa: Big Mama Laboratorio hizo bailar a todo el mundo, incluso algunas personas del público subieron al escenario y se divirtieron.
Un evento maravilloso, que invita a motivarse, a luchar por los sueños, a sentir, a emocionarse y a vivir sin límites y sin fronteras.