“Caos Hospitalario”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Los viernes a las 21:15, en el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA) se presenta una comedia capaz de sacar risas a todos los espectadores. Se trata de Caos Hospitalario, cuya creación y dirección pertenecen a Pablo Ocanto, las coreografías son de Anto Scarvaci y Fredy Peña y el sonido, se encuentra a cargo de Leonardo Ramírez. Con más de 20 actores en escena, este elenco sabe moverse, actuar e interpretar, logra que cada uno de los que están sentados en su butaca, aplaudan, rían, bailen o sientan la necesidad de cantar. Los que permiten que esta magia artística sea posible son Paola Dipert, Rocío Jara, Margott Francine, Marco Dolce, Yorgely Rodriguez, Paz Velázquez, Iara Derfler, Gustavo Torrealba, Cami Lari, Alejo Ron, Albani Chacin, Anto Scarvaci, Guillermo Guilarte, Nazareno Ftune, Santiago Vazquez, Melina Armandi, Ariel Delgado, Khalil Mostafas, Lola Garboo, Candela Rodríguez y Evelyn Alfonso.

En Caos Hospitalario, las historias más disparatadas se dan cita para hacerse presente en un hospital, un escenario al que nunca se pensaría que podría ser posible que sucedieran tantas aventuras. Ese es el condimento que consigue sorprender al espectador, con cada aparición de los artistas en escena. Por un lado, se encuentra una doctora que está en guardia desde hace semanas y no se siente del todo bien, también una embarazada que próximamente dará a luz, enfermeros desconcentrados, los supervisores que vienen a inspeccionar el lugar e incluso, piqueteros que se confundieron de sitio para reclamar y fueron a parar al hospital.

Pero la visita más inesperada es la de dos ladrones que acaban de realizar un robo grande y como resultado, uno de ellos ha salido herido y debe curarse. Sin embargo, cuando desean escapar de allí, ya no podrán hacerlo y se encontrarán con un sinfín de situaciones que le son inesperadas, las cuales son muy cómicas y hacen que el espectador estalle de risa. Cada uno de los actores que intervienen en Caos Hospitalario se destaca, no hay desniveles de actuación al ser tantos en escena, se asiste a un gran balanceo actoral. Esto permite que se produzca un lucimiento individual de todos los artistas.

Un espectáculo que no se parece a ninguno, donde se hace alusión a distintos momentos de la televisión y el cine, tales como el cine mudo, palabras utilizadas en las series de Yo soy Betty la fea o El Chavo del 8, hasta la coreografía de Beyoncé que estaba presente en ¿Dónde están las rubias? En Caos Hospitalario, se podrá disfrutar de la mezcla de todos los géneros del teatro: terror, comedia, drama, improvisación, tragicomedia.

El final es completamente inesperado y muy bueno, es la mejor forma de comenzar el fin de semana. Además, demuestra algo que puede suceder en la realidad, nunca se sabe dónde pueden ocurrir las historias más delirantes, irreales o sorpresivas. En un hospital, suceden muchas cosas y algunas de las mencionadas, podrían ser posibles. La recomiendo ampliamente!

Funciones:

Viernes a las 21.15 hs

Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764)

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TÉCNICA

Creación y Dirección General: Pablo Ocanto

Coord. De Producción: Leonardo Ramírez

Asistentes Técnicos: Fredy Peña, Luca Scuglia

Vestuarios: Rodo Barberis

Fotografías y Audiovisuales: Al Ojo porciento – Venus Bastidas

Técnico de Sonido: Leonardo Ramírez

Coreografías: Anto Scarvaci, Fredy Peña

Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)

Anuncio publicitario

“Soltero”, de Juampi González- Crítica

Por Nadia Sotelo

Los viernes a las 23:15 hs, el Teatro Metropólitan Sura (Av. Corrientes 1343, CABA) presenta “Soltero”, de Juampi González. Una propuesta llena de humor y diversión, en donde se consigue que el público interactúe y disfrute de una noche mágica, con risas aseguradas y aplausos interminables. Pero no es el único lugar en donde se puede ver a este gran artista, ya que se encuentra realizando una gira exitosa y se presenta los jueves en Mar Del Plata a las 23:30 en el teatro Roxy y los lunes a las 21:30 en el Teatro Holiday de Villa Carlos Paz.

El show capta la atención del espectador, desde el primer momento en que se sienta. Con una iluminación impecable, las letras iluminadas de soltero cobran vida antes de que Juampi González haga su ingreso. En el escenario no se observan muchas cosas, pero el sillón rojo, una mesa con agua, ramos de rosas, un asiento alto, humo y una guitarra, ya plantean lo que será un espectáculo imperdible, que se encuentra a sala llena.

En Soltero, el uso de las pantallas tendrá un lugar muy importante, porque comienza con ellas. Aparecerán distintas propuestas en un proyector, que alentarán al público a llenarse de teatro, antes de que empiece el show y se podrá observar un primer personaje que realiza Juampi, que se llama Martín y caracteriza a una persona adinerada, que viaja por el mundo. Ingresará a escena en el papel de Alessandra Teapoya y responderá las inquietudes que tengan los presentes, con respecto a los temas de pareja.

La propuesta artística a la que el espectador asiste no es la habitual, aquí no solo se responde con aplausos: se interactúa. El público será partícipe del show en todo momento, no solo hablando directamente con Juampi González, sino también a través de Twitter. La improvisación es uno de los aspectos claves de este espectáculo, el comediante realiza preguntas y no se sabe con qué se encontrará, las respuestas pueden ser muy disparatadas. Desde ex parejas que vienen a ver el espectáculo juntos, turistas que se encuentran disfrutando de la ciudad de Buenos Aires o personas que gritan para ser escuchadas. Todo puede pasar en Soltero.

Juampi González, realiza un show atrapante, donde se observa el gran oficio que tiene y la facilidad para armar escenas de improvisación, en menos de un segundo. No se encuentra estático en ningún momento, no solo genera diálogo desde el escenario, también se baja del mismo y comienza a caminar por entre las butacas para seguir interrogando a las personas que visualizan su espectáculo y se convierten en el eje indiscutido del mismo. Además, el Twitter ocupa un lugar muy importante para el debate, mientras en otros espectáculos se incita a desconectarse de las redes, él las trae para desarrollar Soltero. Baila, toca la guitarra y canta canciones populares cambiándoles la letra, para que el público también cante, se distienda, relaje y disfrute de un momento de comedia único.

Soltero no solo plantea comedia, también invita a dejar de estigmatizar la “soltería”, que el amor no es tan sencillo como se lo presenta en series y películas y que, si una persona dejó de estar enamorada de otra, no debe continuar con esa relación si no lo desea. Se habla de los cuestionamientos sociales sobre el tema, de una manera cómica y divertida, pero en el trasfondo plantea debate y busca que cada uno sea como quiera. Un espectáculo muy bien hecho, divertido, cómico, interactivo y que deja sonrisas en todos los espectadores, haciendo que el comienzo del fin de semana sea maravilloso. Lo recomiendo!!!

Funciones:

Viernes a las 23:15 en Teatro Metropólitan Sura (Av. Corrientes 1343, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

Lunes a las 21:30 en Teatro Holiday de Villa Carlos Paz

Adquirí tu entrada aquí

Jueves a las 23:30 en el teatro Roxy de Mar Del Plata

Adquirí tu entrada aquí

“Cartón pintado”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Los viernes a las 22:30 hs, en el Camarín de las musas (Mario Bravo 960, CABA) se presenta “Cartón pintado”, una comedia feminista que la rompe. El libreto y dirección pertenece a Victoria Hladilo, quién también actúa en escena y realiza un papel impecable, la acompañan las actrices Julieta Petruchi y Mercedes Quinteros, cuyas interpretaciones son muy buenas y divertidas. Como asistentes están Kimberly Claro y Julieta Dalla Bella, además colabora en la dirección Verónica Mc Loughlin y la voz en off es de Mike Amigorena.

“Cartón pintado” es una muy buena propuesta artística, en la que se toca un tema del que no se habla muy a menudo y es sobre ser mujer después de los 40 años. Los años van pasando y aunque las nuevas generaciones han cambiado muchas cosas y luchan por derechos que todavía no se consiguen, el machismo sigue estando presente desde otro plano y las mujeres que tienen cierta edad, continúan juzgándose acerca de lo que pueden hacer y sobre el concepto de qué es una familia.

En esta obra se habla de todo, se mencionan algunos argumentos muy fuertes, como los que indican qué es en las mujeres donde más se observa el machismo, que algunas personas establecen posturas machistas sin darse cuenta y que es por eso que, nunca se alcanza el fin tan esperado que pronuncia el feminismo: la igualdad entre hombres y mujeres. No se desea una guerra entre los sexos, sino la igualdad y en “Cartón pintado”, se puede apreciar este punto con mucha fuerza.

Por otro lado, se habla acerca de un aspecto imprescindible para el ser humano, como lo es la amistad y en especial, después de los 40 años. La historia transcurre en un local que las tres amigas frecuentan y en donde se unen para ayudar a una de ellas que acaba de sufrir una ruptura amorosa. En escena, se observa que una de las amigas cumple con lo que está bien visto en la sociedad, es casada y tiene una familia, mientras que la otra es soltera.

No obstante, la mujer que tiene familia no demuestra felicidad, se siente atrapada y con una rutina de por vida. Por otro lado, las solteras tienen miedo a estar solas. Las normas sociales no dejan de pronunciarse, quien no las cumple se juzga, se siente raro y pareciera que hasta la propia existencia tendría que interrogarse.

Cartón pintado es una gran comedia, presenta una muy buena iluminación, las actrices son maravillosas y cumplen con sus papeles de manera precisa. Se discute todo, se interroga todo y se indica lo que le sucede a muchas de las mujeres que se encuentran en los 40, con miles de inquietudes y juzgamientos por no ser lo que se espera de ellas. La amistad se encuentra bien representada y abre un debate sobre lo importante que es, no solo en la adolescencia y juventud, sino para toda la vida.

Funciones:

Viernes a las 22:30 hs

Camarín de las musas (Mario Bravo 960, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA:

Libreto y dirección: Victoria Hladilo

Actúan: Victoria Hladilo, Julieta Petruchi, Mercedes Quinteros

Voz en Off: Mike Amigorena

Diseño de escenografía: Las Cartón Pintado, Celeste Echeverry

Diseño De Iluminación: Alfonsina Stivelman

Fotografía: Luis Abadi, Soledad Aznárez

Diseño gráfico: Lula Echevarria, Pablo Murphy Figueroa

Asistencia de dirección: Kimberly Claro, Julieta Dalla Bella

Prensa: Prensópolis

Colaboración en dirección: Verónica Mc Loughlin

“Casa Duarte”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Los viernes y sábados a las 22:30 hs, el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA) presenta “Casa Duarte”. Una obra que no se parece a ninguna y que tiene todos los condimentos para que los espectadores regresen a sus casas, con una sonrisa de oreja a oreja. La oportunidad de ver una creación artística en donde un velorio genere risa, es algo innovador y, además, no se trata del típico espectáculo en donde el público participa solamente con carcajadas o aplausos, aquí todo el mundo interactúa y es una bella manera de crear una obra en donde los espectadores sean partícipes de lo que van a observar, el público se vuelve escena y la diversión se instaura en una hora y media de función.

El libreto pertenece a Salomón Ortiz, quien también dirige y realiza la escenografía junto a Mercedes Sánchez, además de ser el actor principal con su caracterización de Inés Duarte. Pero este espectáculo cuenta con actores de primera línea, en el que ninguno sobresale por encima de otro y que consiguen una historia fabulosa, en donde el público obtiene por algunos minutos, la maravillosa emoción de la alegría y felicidad. Los encargados de darle vida a esta atrapante, divertida e increíble propuesta de teatro son: Florencia Padilla, Carolina Di Tonto, Dana Vázquez, Fabrizio Franceschini, Alan Zaffiro, Juan Bautista Hurtig, Marcos Fernández, Jacinta Pichimauida, Matías Baliarda y Nicolás Tarigo.

“Casa Duarte” cuenta la historia de una familia cuyo apellido es De La Puente, quienes han decidido velar a Pedro de la Puente, en una casa velatoria llamada Duarte y allí se producirán las mejores aventuras para disfrutar de una comedia inigualable, en donde el llanto no será de tristeza, sino de risa. Es una comedia interactiva desde el primer momento, los espectadores ingresan al teatro y son recibidos por Inés Duarte (Salomón Ortiz) y sus hijas Emilia y Lilén, interpretadas por Carolina Di Tonto y Dana Vázquez. Los interrogan, los guían hacia la ubicación y los abrazan, en el momento en que se pone un pie en la sala teatral, el público vive una experiencia desconocida, la de un teatro interactivo, en donde no se sabe si será partícipe en alguna escena. Sin embargo, los espectadores pueden elegir si quieren participar o solo disfrutar la observación de los actores desde el asiento, es una oportunidad para experimentar una forma de arte diferente, pero siempre se respeta las decisiones de los que participan.

Además, de ofrecer un espectáculo con una autenticidad impecable, la improvisación de los actores se hace notar, provocando escenas alucinantes con las noticias que ocurrieron en el día. Reivindicar el humor negro es algo maravilloso, “la muerte” ese tema del que todos desean escapar, pero que se va a llegar en algún momento, siempre genera sentimientos negativos. No obstante, en esta obra el humor triunfa y le aplica una nueva mirada a esa temática tan triste, como lo puede ser la muerte.

Baile, música, diversión y un momento increíble para el espectador hacen de esta obra de teatro, una gran oportunidad para vivir una experiencia pocas veces vistas. La interacción con el público y los momentos de improvisación son fantásticos. Los actores realizan grandes actuaciones que tientan a cualquiera a reír sin parar, además pueden suceder cosas inesperadas, como que se le ofrezca al público comida y bebida, de manera gratuita. La historia que se cuenta es muy cómica y en el transcurso de las escenas, los familiares conocerán quien era en verdad Pedro de la Puente.

El final es muy emocionante, sentimientos de risa, tristeza y momentos para pensar sobre lo que es la vida, dejan una instancia única para la reflexión. Casa Duarte es un espectáculo para observar, vivenciar y participar, diferente por dónde se lo mire y con un propósito explícito, que es hacer reír al espectador, a aquel que se encuentra cansado de su semana laboral, que atraviesa problemas personales o el que desea divertirse con una comedia de primera categoría. El público que asiste a esta obra, sale feliz y esa es una de las misiones del teatro. La recomiendo, no se la pierdan!!

Funciones:

Viernes y sábados a las 22:30 hs

Multiescena Teatro (Av. Corrientes 1764, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

Duración: 70min

Ficha Técnica:

Producción general: Jano Emetre Producciones

Autor: Salomón Ortiz

Dirección: Salomón Ortiz y Mercedes Sanchez

ELENCO: Salomón Ortiz, Carolina Di Tonto, Dana Vázquez, Flor Padilla, Mirta Rippa, Nicolás Tarigo, Matías Baliarda, Fabrizio Franceschini, Alan Max Zaffiro y Juan Hurtig

Escenografía: Salomón Ortiz y Mercedes Sanchez

Vestuario: Mercedes Sanchez – Gisela San Martin

Maquillaje: GSM Make Up

Peluquería: Hernán Gurrieri para Carissma Peluquería

Producción: Alexander Rojas – Martina Lanzerote

Producción Audiovisual: Martina Pía Lanzerote

Diseño Gráfico: Mercedes Sanchez

Community Manager: Facundo Ortiz

Comunicación: AGW Prensa & Desarrollo

“Todavía Quijote”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Todos los viernes a las 21 hs, el Espacio de Teatro BOEDO XXI (Av. Boedo 854, CABA) presenta una divertida historia llamada “Todavía Quijote” de la cooperativa de teatro Libertablas, para recordar la literatura de Miguel de Cervantes Saavedra y su increíble Don Quijote de la mancha, uno de los libros más leídos de habla hispana, con más 500 millones de copias vendidas. En esta ocasión, se expone una versión para teatro con autoría, dirección y puesta en escena de Luis Rivera López y la espectacular actuación de Gustavo Manzanal.

“Todavía Quijote”, es un espectáculo creado para un solo actor, en donde se le presenta al público un sinfín de aventuras realizadas por una persona, el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha (Gustavo Manzanal). Una obra que recupera esa magia que tienen los cuentos, donde suceden muchos problemas y se puede disfrutar de una historia bien contada, con inicio, nudo y desenlace. Los sonidos, el vestuario y la iluminación son impecables y logran que el público se inserte en ese ambiente de locura, risa, tristeza y alegría que propone el texto de Quijote de la Mancha, con un marcado lugar para el disparate y comedia constante durante una hora.

Una de las cosas que destacan de sobremanera en esta gran propuesta de teatro, es la voz en off que se hace presente en la historia y brinda pistas para el espectador que se encuentra frente a esta particular performance. En escena, una estantería con libros de caballería, la causa de locura de Alonso Quijano y que lo hace convertir en otro, en Don Quijote de la Mancha, abandonando a todo lo que lo rodea y creando historias con los diferentes objetos que tiene.

Gustavo Manzanal es un actor muy versátil, no solo realiza una interpretación increíble del Quijote, evidenciando la locura provocada por una obsesión incontenible sobre la lectura, en donde busca convertirse en caballero andante y poseer un escudo y una espada. Sino que también, canta, toca la guitarra, se baja al público y recrea aventuras conocidas que se encuentran en el libro, pero que se realizan de forma fantástica con pocos elementos en el escenario. Menciona a su amigo de batallas Sancho Panza, a su gran amor Dulcinea del Toboso y al caballo Rocinante.

Esta comedia es sumamente chistosa, la escena de los molinos de vientos, que son “gigantes” para Don Quijote es fabulosa. Hacia el final de la historia, un momento de cordura lo hace repensar sobre su vida. En “Todavía Quijote”, se muestra cómo sigue sobreviviendo esta historia e invita a que todas las personas luchen por sus sueños, pese a todas las circunstancias, trabas y conflictos que pudieran aparecer, la obra busca revindicar la fuerza de aquellos que aún, sin responder a lo que se caracteriza como normal consiguen cumplir su misión en esta vida. ¡La recomiendo!

Funciones:

Viernes 21:00 hs

Espacio de Teatro BOEDO XXI (Av. Boedo 854, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA:

Actuación: Gustavo Manzanal

Escenografía y Vestuario: Alejandro Mateo

Música original: Daniel García

Arreglos para el Tema ‘Dulcinea’: Martiniano Manzanal

Maquillaje: Betina Imperiale Orbe

Producción: Sergio Rower

Prensa: Carla Rosaria Maieli

Asistencia general: Andrés Manzoco

Dirección y Puesta en escena: Luis Rivera López

“Queridas mías”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Los sábados a las 22:30 hs, en Actors Studio teatro (Av. Díaz Vélez 3842, CABA) se presenta la obra “Queridas mías”. Un espectáculo en donde la comedia ocupa un rol central y el libreto pertenece a Beatriz Mosquera, la dirección es de Diamela Barichello, como asistente de dirección está Eliana Tobal y las encargadas de darle vida a los personajes son Clara Ambrosini, Mariela Eiriz Vigo, Natalia Vacis y Valentina Victoria.

Actors Studio cuenta con un teatro muy amplio y buena visualización desde las butacas, independientemente del lugar que se ocupe. La obra que se viene presentando en el lugar los días sábados es Queridas mías. Aquí, se exhibe una historia muy interesante en donde un hombre llamado Rafael, cita a tres mujeres que fueron muy importantes en su vida para contarles sobre un acontecimiento que le está sucediendo y que planteará una sorpresa inesperada para todas.

Como si fuera poco, los conflictos y problemáticas de la obra se generan, porque las tres mujeres que citó en una residencia lejana, en donde hay libros, sillas, bebidas, un reloj, perchero y escopeta, son su todavía esposa Isabel (Mariela Eiriz Vigo), la amante Mara (Natalia Vacis) y su secretaria Rosalía (Valentina Victoria). Además, el dilema radica en que estas mujeres que no se pueden ni ver, deberán compartir esa vivienda por 48 hs, a la espera de que Rafael se haga presente.

Pero, ante un objetivo muy difícil de ser cumplido, una monja (Clara Ambrosini) llegará para que las mujeres no terminen mal. Una historia donde la comedia se encuentra en prácticamente, todas las participaciones de las actrices, la forma de hablar de cada una y las interpretaciones que realizan, son muy buenas. La iluminación es perfecta y permite al público vislumbrar de una manera acertada, a las intérpretes que se encuentran en el escenario.

Isabel es la que más padece la estadía en esa casa, tiene una hija de Rafael y tiene que preservar los intereses de la misma. En casi toda la obra se menciona que Rafael recibió una herencia, pero nunca se llega a saber si es verdad. El papel de la monja será una pieza clave para comprender el final de la obra y, sobre todo, para descubrir por qué ese hombre que enamoró a tres mujeres, al final no se quedó con ninguna.

Queridas Mías, es una gran propuesta teatral, en donde un hombre desea contar su verdad y planifica un encuentro para ser comprendido y respetado, por aquellas mujeres que alguna vez amó. Las actrices realizan muy buenas actuaciones, la hora que dura el espectáculo se pasa volando. Una muy buena opción para divertirse con las ocurrencias de estas mujeres y develar el misterio por el que Rafael las cita. La recomiendo!!!

Funciones:

Sábados 22:30 hs

Actors Studio teatro (Av. Díaz Vélez 3842, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA:

Autoría: Beatriz Mosquera

Actúan: Clara Ambrosini, Mariela Eiriz Vigo, Natalia Vacis, Valentina Victoria

Vestuario: Barbara Engelbrecht

Asistencia de dirección: Eliana Tobal

Producción: Lautaro Mele

Dirección: Diamela Barichello

“Tres vidas para Oswald”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Todos los jueves de agosto y septiembre, el teatro Premier (Av. Corrientes 1565, CABA) presenta “Tres vidas para Oswald” a las 20:30 hs. Una comedia increíble, protagonizada por Claribel Medina y Maxi Ghione, con libreto y dirección de Christian Ortiz, diseño de luces a cargo de Gastón Diaz, música de Mauro García Barbe, sonido a cargo de Luis Ramos, escenografía de Augusto Latorraca, vestuario de Vanesa Mascolo y producción general de Maximiliano Suarez.

Tres vidas para Oswald recorre la historia de Osvaldo, protagonizado por Maxi Ghione, un hombre que ha sufrido por amor y ha deseado encontrar a su alma gemela en tres oportunidades. A lo largo de la obra se observan tres grandes escenas, en donde se cuenta la historia que vivió con cada una de sus compañeras de vida, todas ellas protagonizadas por la inigualable Claribel Medina que, provocará grandes carcajadas en el público y brindará una interpretación fabulosa en cada uno de sus personajes. La vida de Osvaldo cambia tanto con el pasar de los años que, pareciera que experimentó tres vidas en una sola.

Maxi Ghione, realiza una gran interpretación de su personaje y demuestra la lucha interna por la que pasa una persona a la que el amor lo toca, pero se termina rápidamente. En la primera historia que se relata, el personaje piensa haber encontrado todo en la vida, una mujer que lo ama y dos hijos, pero los problemas económicos por el que pasa el país hicieron que perdiera su trabajo. Pilar (Claribel Medina) es la que trae dinero al hogar, mientras Osvaldo se convierte en el amo de la casa. Esta circunstancia de pérdida del trabajo del padre de la familia es, muy duro y en un mundo machista como el que se vive, no está bien visto que el hombre no trabaje y que solo lo haga la mujer, eso ocasionará roces e inconvenientes en la pareja.

Cuando se termina la primera historia, es como si terminara una vida de Osvaldo, una en la que pensaba que el amor sería eterno, pero eso no suele ocurrir. Por otra parte, en su segunda historia vuelve a apostar por el amor y conoce a una mujer con la que desea formar una nueva familia, llamada Giselle. Si bien, existía un gran cariño entre ellos, ensamblar familias no es sencillo y él no podía obligar a su nueva compañera de vida, a que aceptara su pasado incorporado y la deja ir, pero antes experimenta el nacimiento de su nueva hija Ariadna. Su vida había vuelto a cambiar y cuando pensaba que el amor ya no se presentaría en su vida, aparece Jetzabel, la persona que cuida a su madre y a sus hijos, aquí se presenta la tercera vida de Osvaldo y el final de la obra, tal vez el desenlace no sea el esperado, pero refleja la historia de tantas personas que luchan desesperadamente por encontrar el amor y este, parece no venir.

Tres vidas para Oswald, es una obra en donde la risa está asegurada y los aplausos se hacen escuchar. Invita a reflexionar, sobre las historias que puede experimentar una persona a lo largo de su existencia, en las que pareciera que se viven muchas vidas. El amor es una parte muy importante, pero no debe ser la única y su búsqueda debe ser sin imposiciones, la obra también invita a disfrutar de todos los momentos que transcurren en la vida, porque nunca se sabe cuándo terminan y se debe iniciar una nueva historia.

Los actores son maravillosos, logran la alegría del público y la risa que, es tan difícil de conseguir en los tiempos en los cuáles se vive. Una obra para divertirse y disfrutar de grandes actuaciones. La recomiendo, no se la pierdan!!!

Funciones

Jueves 20:30 hs

Teatro Premier (Av. Corrientes 1565, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA

Elenco: Claribel Medina y Maxi Ghione

Libro y dirección: Christian Ortiz

Música Original: Mauro García Barbe

Diseño Luces: Gastón Diaz

Diseño de Sonido: Luis Ramos

Diseño Escenografía: Augusto Latorraca

Diseño de Vestuario: Vanesa Mascolo

Producción general: Maximiliano Suarez

Productor asociado: Ariel Novarini

Prensa: Agencia CEd

“Delirio a Dúo”: Crítica de la obra de teatro

Por Nadia Sotelo

Los domingos en el Jufré Teatro Bar (Jufré 444 – CABA) se presenta “Delirio a Dúo”, una obra de teatro que tiene todos los elementos para que el público disfrute de un buen espectáculo. El libreto pertenece a Eugène Ionesco, la dirección es de Lizardo Laphitz, cuenta con las actuaciones de Felipe Ponce de León, Julia Labadié, Carla Velasquez, Bruno Blasi y Juan Halac; el vestuario es de Alicia Gumá y la escenografía de Víctor De Pilla.

El Jufré Teatro Bar, es el ambiente ideal para disfrutar de tomar algo mientras se espera la función. Delirio a Dúo, no comienza en la sala teatral como cualquier obra de teatro; ya se inicia en el lugar de espera de los espectadores, que se encuentran comiendo o tomando algo. De repente, aparecen dos personas vestidas de militares que indican de lo que tratará la obra en unos momentos y, luego se van. Cuando se inicia la función, se escuchan ruidos muy fuertes, que aparentan ser explosivos y una casa muy precaria, en donde se observa a una mujer que se arregla y que es protagonizada por Julia Labadié y, por el otro lado, a un hombre que se encuentra alejado de ella, cuya actuación pertenece a Felipe Ponce de León.

La separación que existe entre ambos es notoria y, se puede apreciar que se trata de una pareja. En esta ocasión, lo único que los invita a conversar es el debate sobre un tema de origen animal, discuten si el caracol y la tortuga son el mismo animal o no, una situación que obliga a cada una de las partes a tener la razón sobre el tema y a no establecer un punto de acuerdo en común. Delirio a Dúo, muestra la vida cotidiana de muchas parejas que se siguen eligiendo, pero que se sienten frustradas por la decisión que algún día hicieron en donde formalizaron su amor.

Ambos se quejan y hablan acerca de lo desdichados que se sienten, mientras ella se atormenta por haber dejado un matrimonio hace mucho tiempo, él se lamenta por el divorcio que tuvo con su ex mujer. Si bien, han permanecido en pareja durante más de una década, viven como si estuvieran en compañía de extraños. La obra refleja la situación que experimentan muchas parejas que ya no se desean y, que viven amargadas, sin arriesgarse a vivir lo que realmente quieren y, sin tomar caminos por separado.

Todo es motivo de discusión en esa unión que cada vez, se aleja más. Afuera de la casa también hay peleas, pero no son producida por ellos, sino por militares que bombardean casas vecinas. Sin embargo, no hay una diferencia entre estar afuera y adentro, ya que la guerra se encuentra presente por las bombas en el exterior, que destruyen vidas humanas y, adentro de la casa está la guerra de las palabras en donde el más mínimo contacto con el otro, los confronta y los hace actuar como combatientes de bandos distintos.

Delirio a dúo es maravillosa, tiene momentos de mucha comedia, con la que los espectadores ríen y se sienten partícipes de la historia. Pero, por el otro lado muestra la tragedia, el agobio de vivir siendo infeliz, sin objetivos en común y, sin poder salir a tomar el fresco del viento, ante la situación bélica que se vive.

Los actores son excelentes, los sonidos, las luces y, cada uno de los elementos de utilería: son precisos para el desarrollo de la escena. Una obra para ver y para descubrirse, para evaluar cómo son las situaciones de pareja y, si tiene sentido vivir con alguien al que ya no se ama y, con el que solo se discute. También, abre los ojos para pensar en el afuera; en el espectáculo se observa un grave problema bélico y, los protagonistas de la historia solo se inmutan cuando sus vidas están en peligro, viven confrontados en su casa, cuando deberían estar felices de tenerse y apoyarse.

Una gran obra y que vale la pena venir a ver!!!

FUNCIONES:

El Jufré Teatro Bar» (Jufré 444 – CABA)

Domingos 18 hs y 19.45 hs

Duración: 60 minutos

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TECNICA:

Autor: Eugène Ionesco

Dirección: Lizardo Laphitz

Escenografía: Víctor De Pilla

Vestuario: Alicia Gumá

Actúan: Felipe Ponce de León, Julia Labadié, Carla Velasquez, Bruno Blasi y Juan Halac.

Asistencia de Dirección: Carla Velásquez, Bruno Blasi y Juan Halac.

Edición y mezcla de sonido: Windar Media Producciones

Operación de sonido: Malena Elizabeth Palombo

Fotografía y Diseño de Imagen:  Windar Media Producciones

Diseño de luces: Lizardo Laphitz

Producción General: Julia Labadie

PrensaMás Prensa: Analía Cobas y Cecilia Dellatorre