“Casa Duarte”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Los viernes y sábados a las 22:30 hs, el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA) presenta “Casa Duarte”. Una obra que no se parece a ninguna y que tiene todos los condimentos para que los espectadores regresen a sus casas, con una sonrisa de oreja a oreja. La oportunidad de ver una creación artística en donde un velorio genere risa, es algo innovador y, además, no se trata del típico espectáculo en donde el público participa solamente con carcajadas o aplausos, aquí todo el mundo interactúa y es una bella manera de crear una obra en donde los espectadores sean partícipes de lo que van a observar, el público se vuelve escena y la diversión se instaura en una hora y media de función.

El libreto pertenece a Salomón Ortiz, quien también dirige y realiza la escenografía junto a Mercedes Sánchez, además de ser el actor principal con su caracterización de Inés Duarte. Pero este espectáculo cuenta con actores de primera línea, en el que ninguno sobresale por encima de otro y que consiguen una historia fabulosa, en donde el público obtiene por algunos minutos, la maravillosa emoción de la alegría y felicidad. Los encargados de darle vida a esta atrapante, divertida e increíble propuesta de teatro son: Florencia Padilla, Carolina Di Tonto, Dana Vázquez, Fabrizio Franceschini, Alan Zaffiro, Juan Bautista Hurtig, Marcos Fernández, Jacinta Pichimauida, Matías Baliarda y Nicolás Tarigo.

“Casa Duarte” cuenta la historia de una familia cuyo apellido es De La Puente, quienes han decidido velar a Pedro de la Puente, en una casa velatoria llamada Duarte y allí se producirán las mejores aventuras para disfrutar de una comedia inigualable, en donde el llanto no será de tristeza, sino de risa. Es una comedia interactiva desde el primer momento, los espectadores ingresan al teatro y son recibidos por Inés Duarte (Salomón Ortiz) y sus hijas Emilia y Lilén, interpretadas por Carolina Di Tonto y Dana Vázquez. Los interrogan, los guían hacia la ubicación y los abrazan, en el momento en que se pone un pie en la sala teatral, el público vive una experiencia desconocida, la de un teatro interactivo, en donde no se sabe si será partícipe en alguna escena. Sin embargo, los espectadores pueden elegir si quieren participar o solo disfrutar la observación de los actores desde el asiento, es una oportunidad para experimentar una forma de arte diferente, pero siempre se respeta las decisiones de los que participan.

Además, de ofrecer un espectáculo con una autenticidad impecable, la improvisación de los actores se hace notar, provocando escenas alucinantes con las noticias que ocurrieron en el día. Reivindicar el humor negro es algo maravilloso, “la muerte” ese tema del que todos desean escapar, pero que se va a llegar en algún momento, siempre genera sentimientos negativos. No obstante, en esta obra el humor triunfa y le aplica una nueva mirada a esa temática tan triste, como lo puede ser la muerte.

Baile, música, diversión y un momento increíble para el espectador hacen de esta obra de teatro, una gran oportunidad para vivir una experiencia pocas veces vistas. La interacción con el público y los momentos de improvisación son fantásticos. Los actores realizan grandes actuaciones que tientan a cualquiera a reír sin parar, además pueden suceder cosas inesperadas, como que se le ofrezca al público comida y bebida, de manera gratuita. La historia que se cuenta es muy cómica y en el transcurso de las escenas, los familiares conocerán quien era en verdad Pedro de la Puente.

El final es muy emocionante, sentimientos de risa, tristeza y momentos para pensar sobre lo que es la vida, dejan una instancia única para la reflexión. Casa Duarte es un espectáculo para observar, vivenciar y participar, diferente por dónde se lo mire y con un propósito explícito, que es hacer reír al espectador, a aquel que se encuentra cansado de su semana laboral, que atraviesa problemas personales o el que desea divertirse con una comedia de primera categoría. El público que asiste a esta obra, sale feliz y esa es una de las misiones del teatro. La recomiendo, no se la pierdan!!

Funciones:

Viernes y sábados a las 22:30 hs

Multiescena Teatro (Av. Corrientes 1764, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

Duración: 70min

Ficha Técnica:

Producción general: Jano Emetre Producciones

Autor: Salomón Ortiz

Dirección: Salomón Ortiz y Mercedes Sanchez

ELENCO: Salomón Ortiz, Carolina Di Tonto, Dana Vázquez, Flor Padilla, Mirta Rippa, Nicolás Tarigo, Matías Baliarda, Fabrizio Franceschini, Alan Max Zaffiro y Juan Hurtig

Escenografía: Salomón Ortiz y Mercedes Sanchez

Vestuario: Mercedes Sanchez – Gisela San Martin

Maquillaje: GSM Make Up

Peluquería: Hernán Gurrieri para Carissma Peluquería

Producción: Alexander Rojas – Martina Lanzerote

Producción Audiovisual: Martina Pía Lanzerote

Diseño Gráfico: Mercedes Sanchez

Community Manager: Facundo Ortiz

Comunicación: AGW Prensa & Desarrollo

Anuncio publicitario

“La cátedra del put8”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Los sábados a las 21:45 hs, en la Sala Cortázar del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA) se presenta “La cátedra del put8”, un espectáculo protagonizado por Raúl Mouzo y que cuenta con la creación y dirección de Hernán Aguilar. Un show sumamente divertido y en donde se tocan temas muy importantes como lo son la homosexualidad, la identidad de género, el odio al diferente, la homofobia, la libertad y la incomunicación.

En “La cátedra del put8”, Raúl Mouzo realiza un monólogo impecable, donde el humor se encuentra presente con fuerza y permite tocar ciertas temáticas sobre lo que fue la homosexualidad en la historia y lo que se experimenta hoy en día. El espectáculo propone ciertas lecciones para entender lo qué es la homosexualidad y por eso, cuenta con un profesor instruido que propone una cátedra del put8. Los espectadores que visiten esta gran performance, no solo se encontrarán con un gran actor, versátil, muy buen improvisador y que provoca carcajadas en el público, sino también, con un proyector que indicará cada una de las lecciones de las que se habla.

Se tocan temas políticos, sociales y culturales, hace un recorrido de la historia argentina y la sexualidad que, es muy interesante. Habla sobre los diferentes colectivos y la discriminación que también se realiza en ellos. Raúl Mouzo, mientras relata los acontecimientos históricos y los expone de una manera muy bien lograda, realiza personificaciones de diferentes figuras y momentos de la historia en el país, son muy divertidos.

Un espectáculo que toca todos los temas y que resulta muy bueno para no solo entender la homosexualidad, sino la estigmatización, marginalidad, desprecio y discriminación por la que han tenido que atravesar miles de seres humanos, por no adaptarse a lo que se reconoce como la norma. También, plantea una gran interrogación acerca del uso que se les da a las palabras. ¿Son importantes para definirse? ¿Se debe etiquetar todo? ¿Los insultos pueden convertirse en marcas de identificación con una connotación positiva? Todo eso y más, es posible descubrirlo en este gran espectáculo.

En la cátedra del put8, los espectadores se divertirán mucho, el humor es la consigna en cada una de las interpretaciones de Raúl Mouzo. Además, aporta conocimiento sobre una temática muy importante, como lo es la homosexualidad y que todavía continúa siendo tabú para muchas personas y puede causar mucho miedo en los que no se animan a decir que lo son. Recomiendo este espectáculo ampliamente!!!

Funciones:

Sábados 21:45 hs

Sala Cortázar del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TÉCNICA

Actuación: Raúl Mouzo

Libro y Dirección: Hernan Aguilar

Prensa: Kevin Melgar (0km Prensa)