“En la colonia penitenciaria”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Todos los sábados a las 21 hs, el teatro Poncho Club Cultural (Leopoldo Marechal 1219, CABA) presenta una propuesta artística muy interesante, se trata de “En la colonia penitenciaria”, cuyo texto pertenece a Franz Kafka. Con versión para teatro y dirección de Gustavo Insaurralde, asistencia de dirección de Éstel Gómez y Carolina Losicer y la presencia artística de Eduardo Arias, Mariano Epelbaum, Juan Martin Herrera, Fernando Prieri y Lucas Vizgarra, quiénes realizan grandes actuaciones en escena, donde se toca un tema muy importante como lo es la imparcialidad del sistema judicial.

En la colonia penitenciaria se cuenta la historia de una persona que ha sido condenada por desobedecer una disposición, su castigo es muy severo y consiste en escribir en su cuerpo esa ley que incumplió. Esto significa una condena atroz, donde su cuerpo deja de pertenecerle y se convierte en su peor elemento de tortura, porque la máquina que le imprime las palabras en el cuerpo, lo van atravesando al punto de destruirle su piel y sus huesos.

El oficial y juez, que habla acerca de las maravillas que provoca este novedoso instrumento de tortura y desidia para el condenado, no siente que se encuentre haciendo algo incorrecto, lo observa como un procedimiento justo. Sin embargo, un diplomático extranjero ha sido enviado para evaluar el método que se le está impartiendo al condenado, pero su postura no es la misma que el oficial y lo observa como un instrumento agresivo. No obstante, el oficial intentará convencer al diplomático sobre los beneficios de este accionar de tortura, cosas que el diplomático no encuentra como señales de buenas formas para impartir injusticia.

En escena, se presentan muchos elementos que hacen de esta obra, un relato crudo y muy interesante para indagar sobre un aspecto que genera muchos debates como lo es el sistema de justicia o de injusticia, en la mayor parte de los casos. Humo, voz en off y grandes interpretaciones de los actores que participan de esta historia. Se cuenta sobre el castigo que se ha realizado a una persona que ha desobedecido a sus superiores, donde se evidencia que aquellos que se han sido catalogados como importantes, tienen la legitimidad para destruir a los que no cumplen con las reglas impuestas.

El espectador que vea “En la colonia penitenciaria” se encontrará con una crítica hacia los que detentan y abusan de su poder, ejerciendo condenas inhumanas. Una performance que impacta y que genera mucho asombro, el final es muy bueno y completamente inesperado.

Desde tiempos remotos se ha debatido acerca del sistema judicial y de si es posible su imparcialidad. Sin embargo, los debates siempre terminan en ideas pasajeras y no se toma acción para lograr cambios a corto plazo, el poder siempre lo puede y destruye al más débil y al que es indefenso, haciendo lo único que puede hacer: rompiendo lo que no le agrada, desterrándolo de la existencia y privándolo de una buena vida. Quien comete un error debe pagarlo, pero no se deben utilizar procedimientos de antaño y que generen un sufrimiento sobrehumano. Todos tienen derecho a remendar sus errores y recuperar su vida. De modo contrario, la justicia no sirve y se convierte en injusticia, sufrimiento, dolor y muerte. Recomiendo esta obra, no se la pierdan!!!

Funciones:

Sábados 21 hs

Teatro: Poncho Club Cultural (Leopoldo Marechal 1219, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TÉCNICA:

DRAMATURGIA

Cuento original: Franz Kafka

Versión teatral: Gustavo Insaurralde

DIRECCIÓN: Gustavo Insaurralde

ELENCO

Eduardo Arias: Comandante

Mariano Epelbaum: Oficial

Juan Martin Herrera : Condenado

Fernando Prieri: Diplomático

Lucas Vizgarra: Soldado

ESCENOGRAFÍA

Diseño: Agustín Justo Yoshimoto

Realización: Agustín Justo Yoshimoto y Paloma Lamas

VESTUARIO: Anibal Aponte

ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Éstel Gómez y Carolina Losicer

DISEÑO DE ILUMINACIÓN: Gustavo Insaurralde

REDES: Evangelina de Bernardo

COREOGRAFÍA: Florencia Ostoich

DISEÑO GRÁFICO: Bruno Battistel

Anuncio publicitario