“Ribetes en tu piel rojos quedaron”: Crítica de la obra de teatro

Por Nadia Sotelo

Todos los domingos a las 18 hs, el teatro Hasta Trilce (Maza 177 – CABA) presenta una maravillosa obra de teatro titulada: “Ribetes en tu piel rojos quedaron”, con la interpretación de María Nydia Ursi Ducó en los papeles de Estelita y el Hombrecito, además del magnífico acompañamiento musical de piano, de la mano de Florencia Caruso. El texto pertenece a Darío Bonheur y la dirección es de Eloísa Tarruella.

Ingresar al teatro es de ensueño, hay una pequeña confitería en donde las personas pueden tomar un café, mientras aguardan la función en compañía de música tranquila y, diferentes insignias de arte que se encuentran en las paredes, tales como cuadros o reliquias antiguas. El incienso brinda un exquisito aroma en el ambiente. A la hora de cruzar hacia la sala teatral, se puede observar que es muy amplia y las butacas son muy cómodas. Lo primero que se visualiza en el escenario es una bella melodía de piano, realizada por Florencia Caruso, dos cortinas que tienen impresas notas musicales y tres figuras de forma triangular de color rojo en el piso.

María Nydia Ursi Ducó es la encargada de darle voz, a un ambiente cargado de música de piano. Realiza dos papeles y, en el primero interpreta a Estelita, una amante de la música que no alcanzó la fama, pero que disfrutó hasta el último momento de su maestra de piano Virginia. Cada vez que cuenta su historia, representa a esos millones de estudiantes que veían como los profesores les daban empuje para perseguir sus sueños, invitándolos a soñar y, a seguir practicando. Estelita no conoció el estrellato, siempre vivió a la sombra de su profesora, pero ella se sentía feliz siendo pasadora de páginas en los conciertos de piano.

Un acontecimiento la obliga a despedirse de su profesión, pero sus recuerdos y la música la ubican en el tiempo presente y la hacen reflexionar, preguntarse sobre lo que fue su trabajo, lo que consiguió y lo que le hubiera gustado vivir. Cuando concluye esa historia, la actriz sale de escena, el piano se cierra y se da paso a la segunda historia. María Nydia Ursi Ducó vuelve a ingresar al escenario, pero con un personaje diferente, esta vez interpreta al Hombrecito y, Florencia Caruso, regresa para dar puesta musical al ambiente. Ribetes en tu piel rojos quedaron, cuenta con una excelente iluminación que, permite evocar de manera precisa cada escena que realiza la actriz.

En la segunda interpretación que se realiza en escena, se puede observar una silla de ruedas y un hombrecito con ganas de volver al escenario, luego de 10 años de ausencia. La historia que se relata es la de una persona que toda su vida quiso ser pianista, pero las circunstancias de la vida le hicieron vivir otra experiencia. Tanto la historia de Estelita como la del Hombrecito, se cruzan en un universo musical, con sueños que no se llegaron a cumplir y, con la sombra de lo que pudo haber sido la fama.

Aplausos que no se dieron, la memoria siempre presente en el momento de la gloria personal, en el caso de Estelita su profundo amor por la música y el día en que se enamoró de ella con tan solo 11 años y cuando empezó con las clases de piano. En cambio, el Hombrecito fue feliz al ganar un premio de música, pero su sueño no pudo concretarse a través del tiempo. Ribetes en tu piel rojos quedaron, retrata el mundo de las personas apasionadas por la música que no siempre tienen el talento que se necesita para triunfar o, las oportunidades, pero que siempre se encuentra el momento adecuado para disfrutar de lo que se ama. Entre lágrimas, drama y emoción, se le presenta al espectador la vivencia de dos personas comunes, que persiguen sus sueños y no consiguen alcanzar el reconocimiento que se merecen. Se reflexiona sobre la importancia de reconocerse como uno es, que no todos lograrán lo que sueñan, pero que se podrá disfrutar de aquellos momentos para disfrutar de la pasión, de los recuerdos de las experiencias más dichosas y, de lo que provoca la música en las personas.

Cada vez que Florencia Caruso toca el piano, el escenario se transforma con una impronta musical que inunda cada interpretación de María Nydia Ursi Ducó. Florencia destaca por sus bellas melodías, que presenta maravillosamente en el piano, su interpretación no solo la muestra como la excelente música que es, sino como una actriz que marca con su presencia musical cada una de las escenas.

María Nydia Ursi Ducó es fantástica, realiza los dos papeles de una manera asombrosa y, provoca el deleite de los espectadores. Hasta incluso, causa risa en algunas de sus actuaciones en la obra, meterse en estos dos personajes no es una tarea sencilla, la carga de los monólogos y el drama que se vive detrás de lo que cuenta es algo difícil de interpretar y, María Nydia Ursi Ducó lo cumple de maravilla. Es una excelente actriz.

Ribetes en tu piel rojos quedaron, es una muy buena obra. El libreto es impactante e invita a la reflexión. Muchas veces no se trabaja de lo que a uno le gustaría, pero siempre encuentra el momento adecuado para disfrutar de la pasión; aquí se observa esta situación y se piensa en lo que es estar del lado de la sombra, de lo que se quiso y de lo que no se pudo, de los bellos recuerdos que se experimentaron y de esos sueños que, aunque se encuentren ocultos, nunca se fueron del corazón.

Funciones: Domingos 18:00 hs

Teatro: Hasta Trilce (Maza 177 – CABA)

Duración: 60 minutos

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TÉCNICA

Autoría: Darío Bonheur

Actúan: Maria Nydia Ursi-Ducó

Diseño de vestuario: Sabrina López Hovhannessian

Diseño de escenografía: Sabrina López Hovhannessian

Realización de escenografia: Julieta Muro Frangi

Música En Escena: Florencia Caruso

Diseño De Iluminación: Carolina Rabenstein

Fotografía: Adrián Arellano

Diseño gráfico: Juan Francisco Reato

Asistencia de dirección: Alejandro Charo

Prensa: GarBo Prensa

Producción Ejecutiva y Artística: Ale Garcia

Dirección Audiovisual: Cristian Holzmann

Dirección: Eloísa Tarruella

Anuncio publicitario