“Caos Hospitalario”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Los viernes a las 21:15, en el Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA) se presenta una comedia capaz de sacar risas a todos los espectadores. Se trata de Caos Hospitalario, cuya creación y dirección pertenecen a Pablo Ocanto, las coreografías son de Anto Scarvaci y Fredy Peña y el sonido, se encuentra a cargo de Leonardo Ramírez. Con más de 20 actores en escena, este elenco sabe moverse, actuar e interpretar, logra que cada uno de los que están sentados en su butaca, aplaudan, rían, bailen o sientan la necesidad de cantar. Los que permiten que esta magia artística sea posible son Paola Dipert, Rocío Jara, Margott Francine, Marco Dolce, Yorgely Rodriguez, Paz Velázquez, Iara Derfler, Gustavo Torrealba, Cami Lari, Alejo Ron, Albani Chacin, Anto Scarvaci, Guillermo Guilarte, Nazareno Ftune, Santiago Vazquez, Melina Armandi, Ariel Delgado, Khalil Mostafas, Lola Garboo, Candela Rodríguez y Evelyn Alfonso.

En Caos Hospitalario, las historias más disparatadas se dan cita para hacerse presente en un hospital, un escenario al que nunca se pensaría que podría ser posible que sucedieran tantas aventuras. Ese es el condimento que consigue sorprender al espectador, con cada aparición de los artistas en escena. Por un lado, se encuentra una doctora que está en guardia desde hace semanas y no se siente del todo bien, también una embarazada que próximamente dará a luz, enfermeros desconcentrados, los supervisores que vienen a inspeccionar el lugar e incluso, piqueteros que se confundieron de sitio para reclamar y fueron a parar al hospital.

Pero la visita más inesperada es la de dos ladrones que acaban de realizar un robo grande y como resultado, uno de ellos ha salido herido y debe curarse. Sin embargo, cuando desean escapar de allí, ya no podrán hacerlo y se encontrarán con un sinfín de situaciones que le son inesperadas, las cuales son muy cómicas y hacen que el espectador estalle de risa. Cada uno de los actores que intervienen en Caos Hospitalario se destaca, no hay desniveles de actuación al ser tantos en escena, se asiste a un gran balanceo actoral. Esto permite que se produzca un lucimiento individual de todos los artistas.

Un espectáculo que no se parece a ninguno, donde se hace alusión a distintos momentos de la televisión y el cine, tales como el cine mudo, palabras utilizadas en las series de Yo soy Betty la fea o El Chavo del 8, hasta la coreografía de Beyoncé que estaba presente en ¿Dónde están las rubias? En Caos Hospitalario, se podrá disfrutar de la mezcla de todos los géneros del teatro: terror, comedia, drama, improvisación, tragicomedia.

El final es completamente inesperado y muy bueno, es la mejor forma de comenzar el fin de semana. Además, demuestra algo que puede suceder en la realidad, nunca se sabe dónde pueden ocurrir las historias más delirantes, irreales o sorpresivas. En un hospital, suceden muchas cosas y algunas de las mencionadas, podrían ser posibles. La recomiendo ampliamente!

Funciones:

Viernes a las 21.15 hs

Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764)

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TÉCNICA

Creación y Dirección General: Pablo Ocanto

Coord. De Producción: Leonardo Ramírez

Asistentes Técnicos: Fredy Peña, Luca Scuglia

Vestuarios: Rodo Barberis

Fotografías y Audiovisuales: Al Ojo porciento – Venus Bastidas

Técnico de Sonido: Leonardo Ramírez

Coreografías: Anto Scarvaci, Fredy Peña

Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)

Anuncio publicitario

“Revival Music Hall”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Los viernes a las 22:30 hs, Asterion Teatro (Zelaya 3122, CABA) se convierte en magia con “Revival Music Hall”, un musical que repasa las mejores épocas musicales de la historia y que invita a los espectadores a cantar y bailar desde su butaca. El vestuario pertenece a Milagros Casielles, los arreglos musicales son de Juan Diego Arcuri, la dirección musical es de Daniel Landea, la coreografía de Nicolás Tadioli y la dirección general es de Jorge Camisay.

Los encargados de darle música, baile, vida e interpretación al espectáculo son Mariana Alvarez, Paloma Cacciavillani, Guillermina DI Pietro, Luana Dias Bär, Malena Gallesio Serra, Agustin Gonbur, Valentina Paula Martínez, Ignacio Medrano, Lucía Poo, Jerónimo Quinteros, Mercedes Tristan Ramos, Olivia Reale, Andrés Vaca, Amina Vazquez, Josefina Willa y Franco Zamorano. Cada uno de los intérpretes realiza un trabajo único en escena, lo que hace que sea una gran propuesta artística y que el público salga fascinado por lo que observa. Se demuestra trabajo en equipo, esfuerzo, dedicación y horas de ensayo.

“Revival Music Hall” comienza con mucha fuerza desde el principio, el humo que se ve y la música tranquila que se escucha de fondo promete un gran despliegue, como evidentemente lo es. Habrá una presentadora que indique lo que se vivirá en cada uno de los cuadros propuestos, en donde se perseguirá un deseo: revalorizar los hits más importantes de todos los tiempos. Los años 60´, 70´, 80´y 90´serán representados en tan solo 75 minutos, de una manera increíble, logrando que el espectador rememore esas épocas gloriosas con sentimientos de alegría, felicidad y espíritu juvenil.

Hay 16 artistas en escena, se puede disfrutar de todo su arte, sus voces se escuchan muy bien y los bailes son maravillosos. Se puede ver cómo los géneros musicales pueden disfrutarse a través de este music hall, el vestuario es impactante y los artistas se cambian constantemente, se pueden observar desde blusas con lunares, trajes, hasta tops y pantalones. Los accesorios también son importantes y se resaltan, como los brillos, anteojos y collares.

En “Revival Music Hall”, se pueden disfrutar de canciones de Queen, Elton John y Eric Carmen. Además, de los temas de películas que han marcado décadas y se encuentran en el corazón de casi todos. Se menciona el auge de MTV, que marcó una era con sus videos musicales, coreografías, bailes e hizo que surgieran una infinidad de artistas. Música, baile, grandes interpretaciones y sobre todo arte, se respira en este musical.

Los music hall no suelen realizarse con frecuencia, por eso “Revival” es una propuesta única para disfrutar de este tipo de géneros. Revivir la música, sus cantantes y sus bailes es algo para agradecer, el público sale feliz con lo que se encuentra en escena y los aplausos lo demuestran. La recomiendo!!!

Funciones:

Viernes a las 22:30 hs

Asterion Teatro (Zelaya 3122, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA:

Actúan: Mariana Alvarez, Paloma Cacciavillani, Guillermina DI Pietro, Luana Dias Bär, Malena GallesIo Serra, Agustin Gonbur, Valentina Paula Martínez, Ignacio Medrano, Lucía Poo, Jerónimo Quinteros, Mercedes Tristan Ramos, Olivia Reale, Andrés Vaca, Amina Vazquez, Josefina Willa, Franco Zamorano

Vestuario: Milagros Casielles

Redes Sociales: Alexis Mazzitelli

Fotografía: Nacho Lunadei

Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia

Arreglos musicales: Juan Diego Arcuri

Producción: Espacio Jota, Pablo Incretolli, Jorge Camisay

Coreografía: Nicolás Tadioli

Dirección musical: Daniel Landea

Dirección general: Jorge Camisay

“Sade, el divino sade”- Crítica del musical

Por Nadia Sotelo

El teatro Regina (Avenida Santa Fe 1235, CABA) ha vuelto a la acción y una de sus máximas apuestas es “Sade, el divino sade”, que se presenta los martes a las 21:30 hs. Un espectáculo musical de Juan Damián Benítez y Federico Prado, que deslumbra por el vestuario, su música, iluminación, escenografía, ambientación y sus 17 artistas en escena que brillan en cada una de sus interpretaciones.

Sade, el divino sade cuenta con una orquesta magnífica, que acompaña las intervenciones que realizan los actores en el escenario. La función comienza desde que el espectador se sienta en su butaca, en toda la sala se puede observar a los artistas en su papel, donde recorren los asientos vestidos de blanco como si fueran fantasmas y con maquillajes impactantes. Se podría decir que hay dos obras, la primera se realiza hasta que el escenario se abre y que permite interacción con el público, los actores recorren todas las butacas, caminan por toda la sala, bailan, se tocan y emiten monosílabos. En cambio, la segunda se produce cuando se da comienzo al musical propiamente dicho.

Los efectos que hay en escena son maravillosos: el humo, las luces rojas y blancas marcan un ambiente que, anticipa lo que se vivirá en la obra. El espectáculo habla sobre el marqués de Sade, interpretado por Maximiliano Areitio y sus deseos más oscuros, los cuales quiere cumplir. En el papel de su mujer, se encuentra María Belén García Salles, quien no es deseada por su marido. La interpretación del cura la realiza Lucas Rach, en el papel de Constance está Sofía Daher. Además, de un gran elenco conformado por Melody Szlufman, Patricia Imbroglia, Micaela Chiara Zappala, Camila Giudice, Lucila Tolis, Milagros Navedo, Lita Briasco, Franco Galante, Luis Eduardo Servín, Bruno Muñoz, Nuria Jimena Cuadrado, Nazareno Padula, Mauro Scopell y Nano Berón.

El uso de todo el escenario, los bailes, el canto, los momentos de comedia y el ensamble que logra un sonido nítido y a tiempo, resultan elementos brillantes para decir sobre este musical. Por otra parte, la historia que se cuenta es atrapante y responde a una pregunta que muchas veces no tiene respuesta: ¿Qué es el amor? Cuando el protagonista cree haber encontrado a su alma gemela, se topa con la realidad, con los imposibles, con sus deseos, sus sentimientos y un posible final.

Las actuaciones de los protagonistas atrapan, las escenas que se muestran invitan a querer conocer más y las voces llegan hasta el último espectador. Un espectáculo que lo tiene todo y que impacta con todas las ocurrencias que suceden en escena, Sofía Daher es una artista increíble, todas sus participaciones son grandiosas y espectaculares. María Belén García Salles además de poseer una voz maravillosa, interpreta un papel muy complicado con un vestuario despampanante e incómodo; sin embargo, la artista se desenvuelve de manera impecable y es partícipe, de gran parte de las escenas cómicas del musical. Lucas Rach demuestra un potencial actoral deslumbrante en cada una de sus participaciones y Maximiliano Areitio, es fantástico. Su voz, su manera de moverse, su virtuosismo, hacen que destaque en Sade, el divino sade.

No se puede dejar de mencionar, la gran actuación de todos los que integran este fenomenal musical, la sincronía que se desarrolla en escena, las tesituras musicales, la orquesta, el uso completo del escenario, el vestuario, la iluminación. Todo eso consigue un resultado grandioso, un musical deslumbrante. Un espectáculo para disfrutar de los artistas en escena, de su arte, de lo que brindan y lo que generan en el espectador, una obra para ir a ver!!!

FUNCIONES

Teatro Regina (Avenida Santa Fe 1235, CABA)

Martes 21:30 hs

Adquirí tu entrada aquí

Ficha Técnica:

AUTORIA: Juan Damián Benitez

COREOGRAFÍA: J. D. Benítez

COREOGRAFÍA: Lucila Tolis

DISEÑO GRAFICO: Lucas Rach

DISEÑO VESTUARIO: J. D. Benítez

MÚSICA ORIGINAL: Federico Prado – Juan Damián Benitez

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Emiliano Miguez – Luciana Cuenca

FOTOGRAFÍA: Nacho Lunadei PH

ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Julian Gimenez Zapiola

DIRECCION VOCAL: Federico Prado

DIRECCION: Juan Damián Benítez

MAQUILLAJE: Nano Berón

MUSICO: Federico Prado

MUSICO: Ignacio Ive

MUSICO: Luciana Terry

MUSICO: Paola Ulloa Millán

MUSICO: Tomás Puppio

ARREGLOS MUSICALES: Federico Prado

PELUCAS: Miguel Ángel González – MB salón

LETRAS: Juan Damián Benítez

Prensa: Maxi Cardaci

“Popotitos”: Crítica del musical

Por Nadia Sotelo

Los sábados a las 20 hs, en el teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764) se presenta “Popotitos”, una gran puesta musical que lo tiene todo: baile, canto, actuación, iluminación perfecta y sonido impecable. Los encargados de darle vida a esta obra son Pablo Juin, Carolina Ibarra, Lucía Colodrero, Gustavo Guzman, Gustavo Viñes, Noelia Vera, Eugenia Miras, Emiliano Barberio, Nicolás Fiorentino, Agustina Agra, Mar Antunes Fernández, Luna Cornelli, Sol Premat, Facundo Ullua, Fiamma Duran y Mateo Gaido. El libreto y dirección es de Augusto Álvarez y Gustavo Guzmán.

En Popotitos, los años 60´ vuelven a latir y la música que en ese bello tiempo se desarrollaba, se mezcla y transforma en grandes éxitos en estilo musical. Cada una de las interpretaciones que se realizan, respiran arte y amor hacia la música que habitaba en esa época y que hoy en día, se ha convertido en clásicos inolvidables. El argumento de la obra transcurre en un salón de baile que tiene como nombre Popotitos, en donde se encuentra una pareja de jóvenes llamados Raúl y Lorena, cuyas actuaciones corresponden a Pablo Juin y Lucía Colodrero, que deben separarse porque Lorena tiene que viajar a España por un trabajo de su padre.

La vida hace que esta historia de amor se termine y que cada uno continúe con su vida. Pasan 20 años y Lorena regresa a su país. Raúl trabaja en un taller mecánico y, se encuentra casado con una peluquera llamada Noemí, interpretada por Carolina Ibarra. La actuación de Carolina es fantástica, marca el escenario de una manera increíble y baila de una manera fenomenal. Entre las mejores escenas de la obra, hay que remarcar la situación que ocurre en la peluquería: es muy chistosa y divertida, Noelia Vera que hace el papel de otra de las peluqueras es muy buena.

Por otra parte, la fiesta que se organiza para festejar el cumpleaños de Raúl es grandiosa. En ella, se puede observar todo el potencial que tiene Pablo Juin en la obra, su voz nítida, el baile y su actuación, son aspectos para disfrutar. También lo son, todos los ensambles que se realizan y la calidad musical que se ve en escena. Sin lugar a dudas, una obra para disfrutar en cada uno de sus instantes y para recordar aquellas músicas que hasta hoy, forman parte de la historia musical del país. Las prendas que se utilizan, los colores tan vívidos, los chistes con dobles sentidos que no caen en groserías, sino que provocan risas hacen de este musical, un gran espectáculo para ir a ver.

El humo, sumado a la iluminación provocan una combinación única, en donde se invita a los espectadores a experimentar esa época tan característica. Ver y escuchar twist, el estilo de baile que marcó décadas es maravilloso, el momento de zapateo americano es muy bueno y se debe destacar la sincronía que se realiza entre los bailarines; así como también, la escena en donde se baila encima de una mesa movediza que es perfecta. Popotitos es un gran musical para ir a ver, lo recomiendo!!!

Funciones:

Sábados 20 hs

Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764, CABA)

Duración: 80 minutos

Adquirí tu entrada aquí

Ficha Técnica

LIBRETO Y DIRECCIÓN GENERAL: Augusto Álvarez, Gustavo Guzmán

STAGE MANAGER: Rocío Perez Deni

DIRECCIÓN ARTÍSTICA: Gustavo Guzmán

DISEÑO ESCENOGRAFÍA: Flor Muriel González

DISEÑO ILUMINACIÓN: Pablo Alfieri

DISEÑO VESTUARIO: Alejandra Robotti, María celeste Bulfoni

COMPOSICION MUSICAL: Diego Ribas

PRODUCE: Cubika Producciones

PUESTA EN ESCENA: Augusto Álvarez

ASISTENCIA DE COREOGRAFÍA: Luciana Madala

ASISTENCIA DE COREOGRAFÍA: Nadia Flores

DIRECCIÓN DE COREOGRAFÍA: Lucila De Stefano

PRODUCCIÓN: Rocio De León

PRENSA: Maxi Cardaci