Por Nadia Sotelo
Todos los domingos a las 17 hs, el teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764) presenta “Las de Barranco”. Una excelente obra de Gregorio Laferrere que, se encuentra situada a comienzos del siglo XX y que representa una historia que hoy en día, se sigue repitiendo aún con el paso de los tiempos. Los encargados de darle vida a este espectáculo son Rubén Pérez, Macarena Caballero De Rosa, Gastón Negrete De La Cruz, Federico Sepúlveda, Laura Rodríguez, Lenni Maldonado, Graciela Capelli, Cloe Gorosito, Juan Lucero, Matías Calabrese, Hernán Guebard, Jonathan Rodríguez y Santiago Etchepare. La dirección es de Marcelo Silguero y el asistente de dirección es Manuel Brener.
Las de Barranco, cuenta la historia de Doña María De Barranco (Rubén Pérez), viuda de uno de los capitanes más importantes del país y madre de tres hijas. Su temperamento es fuerte, casi dictatorial e impone órdenes a sus hijas, siempre conservando un lugar de dama respetable y muy interesada en respetar las apariencias para el afuera. Pero la realidad es que transita por un mal momento económico y no piensa rebajarse, entonces utiliza a una de sus hijas, a Carmen (Macarena Caballero De Rosa) que posee una gran belleza, para que complazca a los hombres y de esa manera, conseguir el dinero que se necesita.
La actuación que realiza Rubén Pérez es excelente, se observa su profesionalismo en escena y su gran interpretación al representar a Doña María, una mujer ruda y sin escrúpulos, que profesa su buen nombre y desea conservar una buena imagen con el exterior, esclavizando y condenando a sus hijas, con el fin de ser respetada. El tono tragicómico que se experimenta en la obra es increíble, a la vez que representa una historia que tranquilamente, puede suceder en la actualidad. La apariencia, esa palabra tan dañina convierte a los seres humanos en máquinas de mentiras, simular algo que no se es, simplemente es estar en contra de la existencia, de la propia vivencia.
En la representación que se realiza, se puede observar cómo una mujer que se considera con un estatus intachable, no puede dejarse ver como alguien con problemáticas económicas, portar un apellido la hace continuar en un nivel al que no puede bajar. Tanto ella, como sus hijas, son herederas de un nombre y son solo eso, Las de Barranco, cuál si fueran propiedad de una persona que ya no está y deben continuar con su legado, pero la pobreza se les acerca y tienen inquilinos para afrontar las deudas: Linares, interpretado por Federico Sepúlveda y Morales, cuyo papel lo realiza Gastón Negrete De La Cruz, dos grandes actuaciones.

Macarena Caballero De Rosa, quien interpreta a Carmen, hija de Doña María es una de las actrices protagónicas. Realiza una muy buena interpretación, se evidencia su carácter sumiso y su tristeza por no ser feliz, en donde la madre la obliga a realizar cosas que no desea y a hablar con hombres que le duplican la edad, para lograr favores y estabilidad económica. Ella no desea eso, pero se siente atrapada en un callejón sin salida y cree que el amor no llegará a su vida, pero el final de la obra logra cambiar este pensamiento y se propone a vivir como ella lo desea.
Laura Rodríguez, que realiza el papel de Pepa es una gran actriz cómica. Pepa no es tan agraciada como Carmen, experimenta la soledad y se puede observar la angustia que la carcome, su interpretación es maravillosa y provoca la risa del público. Manuela es otra de las hijas de Doña María, quien se encuentra caracterizada por Lenni Maldonado, sus intervenciones son muy buenas y es una, de las que mejor está en escena, siempre alegre y evidenciando que, aunque se produzca lo peor, la sonrisa se encuentra presente en su rostro.
Rocamora (Juan Lucero), Barroso (Hernán Guebard) y Castro (Matías Calabrese), son las personas que le realizan favores a Carmen, por orden de Doña María. Rocamora tiene mucho dinero y Doña María, sueña con que se case con Carmen, Juan Lucero realiza un gran personaje. Barroso es el dentista y también pretende a Carmen, cada una de sus escenas provocan gracia en el público y son perfectas. Castro en cambio, es el dueño de la vivienda y necesita el dinero que Doña María le adeuda, pero no le importa si no lo obtiene, si en compensación puede hablar con Carmen.
Uno de los mejores papeles, lo realiza Graciela Capelli. Interpreta a Gertrudis, la ama de llaves de la casa de Doña María, aquí se observa lo que sucede en muchas familias poderosas, cómo se exprime a las trabajadoras domésticas y no se les paga como debiera. Una muy buena interpretación.
Las de Barranco dura una hora y media, pero el tiempo pasa muy rápido, todos los actores que participan se lucen y demuestran su talento. Un espectáculo que posee muchos actores en escena, pero que son fantásticos, no se producen desfasajes en las escenas y todos obtienen protagonismo. No es fácil, llevar un elenco tan grande, pero lo que demuestran en el escenario es maravilloso. Una obra que se interroga sobre el poder que algunas personas creen tener, ejerciendo manipulación y haciendo vivir a los demás, una vida de amargura y tristeza. El final es muy bueno y revelador, un espectáculo muy bueno y gracioso. Lo recomiendo!!!
Funciones:
Domingos 17 hs
Teatro Multiescena (Av. Corrientes 1764)
Adquirí tu entrada aquí
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Elenco: Rubén Pérez, Macarena Caballero De Rosa, Gastón Negrete De La Cruz, Federico Sepúlveda, Laura Rodríguez, Lenni Maldonado, Graciela Capelli, Cloe Gorosito, Juan Lucero, Matías Calabrese, Hernán Guebard, Jonathan Rodríguez, Santiago Etchepare
Asesora de vestuario: Laura Rodríguez
Fotografía: Argen Teatro Photo
Prensa: 0KM Prensa
Diseño: Fernando Felices
Instagram: @las_de_barranco
Asistente de dirección: Manuel Brener
Dirección: Marcelo Silguero
Producción: Teatro Popular Argentino