“Soltero”, de Juampi González- Crítica

Por Nadia Sotelo

Los viernes a las 23:15 hs, el Teatro Metropólitan Sura (Av. Corrientes 1343, CABA) presenta “Soltero”, de Juampi González. Una propuesta llena de humor y diversión, en donde se consigue que el público interactúe y disfrute de una noche mágica, con risas aseguradas y aplausos interminables. Pero no es el único lugar en donde se puede ver a este gran artista, ya que se encuentra realizando una gira exitosa y se presenta los jueves en Mar Del Plata a las 23:30 en el teatro Roxy y los lunes a las 21:30 en el Teatro Holiday de Villa Carlos Paz.

El show capta la atención del espectador, desde el primer momento en que se sienta. Con una iluminación impecable, las letras iluminadas de soltero cobran vida antes de que Juampi González haga su ingreso. En el escenario no se observan muchas cosas, pero el sillón rojo, una mesa con agua, ramos de rosas, un asiento alto, humo y una guitarra, ya plantean lo que será un espectáculo imperdible, que se encuentra a sala llena.

En Soltero, el uso de las pantallas tendrá un lugar muy importante, porque comienza con ellas. Aparecerán distintas propuestas en un proyector, que alentarán al público a llenarse de teatro, antes de que empiece el show y se podrá observar un primer personaje que realiza Juampi, que se llama Martín y caracteriza a una persona adinerada, que viaja por el mundo. Ingresará a escena en el papel de Alessandra Teapoya y responderá las inquietudes que tengan los presentes, con respecto a los temas de pareja.

La propuesta artística a la que el espectador asiste no es la habitual, aquí no solo se responde con aplausos: se interactúa. El público será partícipe del show en todo momento, no solo hablando directamente con Juampi González, sino también a través de Twitter. La improvisación es uno de los aspectos claves de este espectáculo, el comediante realiza preguntas y no se sabe con qué se encontrará, las respuestas pueden ser muy disparatadas. Desde ex parejas que vienen a ver el espectáculo juntos, turistas que se encuentran disfrutando de la ciudad de Buenos Aires o personas que gritan para ser escuchadas. Todo puede pasar en Soltero.

Juampi González, realiza un show atrapante, donde se observa el gran oficio que tiene y la facilidad para armar escenas de improvisación, en menos de un segundo. No se encuentra estático en ningún momento, no solo genera diálogo desde el escenario, también se baja del mismo y comienza a caminar por entre las butacas para seguir interrogando a las personas que visualizan su espectáculo y se convierten en el eje indiscutido del mismo. Además, el Twitter ocupa un lugar muy importante para el debate, mientras en otros espectáculos se incita a desconectarse de las redes, él las trae para desarrollar Soltero. Baila, toca la guitarra y canta canciones populares cambiándoles la letra, para que el público también cante, se distienda, relaje y disfrute de un momento de comedia único.

Soltero no solo plantea comedia, también invita a dejar de estigmatizar la “soltería”, que el amor no es tan sencillo como se lo presenta en series y películas y que, si una persona dejó de estar enamorada de otra, no debe continuar con esa relación si no lo desea. Se habla de los cuestionamientos sociales sobre el tema, de una manera cómica y divertida, pero en el trasfondo plantea debate y busca que cada uno sea como quiera. Un espectáculo muy bien hecho, divertido, cómico, interactivo y que deja sonrisas en todos los espectadores, haciendo que el comienzo del fin de semana sea maravilloso. Lo recomiendo!!!

Funciones:

Viernes a las 23:15 en Teatro Metropólitan Sura (Av. Corrientes 1343, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

Lunes a las 21:30 en Teatro Holiday de Villa Carlos Paz

Adquirí tu entrada aquí

Jueves a las 23:30 en el teatro Roxy de Mar Del Plata

Adquirí tu entrada aquí

Anuncio publicitario

“La cátedra del put8”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Los sábados a las 21:45 hs, en la Sala Cortázar del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA) se presenta “La cátedra del put8”, un espectáculo protagonizado por Raúl Mouzo y que cuenta con la creación y dirección de Hernán Aguilar. Un show sumamente divertido y en donde se tocan temas muy importantes como lo son la homosexualidad, la identidad de género, el odio al diferente, la homofobia, la libertad y la incomunicación.

En “La cátedra del put8”, Raúl Mouzo realiza un monólogo impecable, donde el humor se encuentra presente con fuerza y permite tocar ciertas temáticas sobre lo que fue la homosexualidad en la historia y lo que se experimenta hoy en día. El espectáculo propone ciertas lecciones para entender lo qué es la homosexualidad y por eso, cuenta con un profesor instruido que propone una cátedra del put8. Los espectadores que visiten esta gran performance, no solo se encontrarán con un gran actor, versátil, muy buen improvisador y que provoca carcajadas en el público, sino también, con un proyector que indicará cada una de las lecciones de las que se habla.

Se tocan temas políticos, sociales y culturales, hace un recorrido de la historia argentina y la sexualidad que, es muy interesante. Habla sobre los diferentes colectivos y la discriminación que también se realiza en ellos. Raúl Mouzo, mientras relata los acontecimientos históricos y los expone de una manera muy bien lograda, realiza personificaciones de diferentes figuras y momentos de la historia en el país, son muy divertidos.

Un espectáculo que toca todos los temas y que resulta muy bueno para no solo entender la homosexualidad, sino la estigmatización, marginalidad, desprecio y discriminación por la que han tenido que atravesar miles de seres humanos, por no adaptarse a lo que se reconoce como la norma. También, plantea una gran interrogación acerca del uso que se les da a las palabras. ¿Son importantes para definirse? ¿Se debe etiquetar todo? ¿Los insultos pueden convertirse en marcas de identificación con una connotación positiva? Todo eso y más, es posible descubrirlo en este gran espectáculo.

En la cátedra del put8, los espectadores se divertirán mucho, el humor es la consigna en cada una de las interpretaciones de Raúl Mouzo. Además, aporta conocimiento sobre una temática muy importante, como lo es la homosexualidad y que todavía continúa siendo tabú para muchas personas y puede causar mucho miedo en los que no se animan a decir que lo son. Recomiendo este espectáculo ampliamente!!!

Funciones:

Sábados 21:45 hs

Sala Cortázar del Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TÉCNICA

Actuación: Raúl Mouzo

Libro y Dirección: Hernan Aguilar

Prensa: Kevin Melgar (0km Prensa)

Crónica de un espectáculo: «La primera vez que observé un show de Stand up»

Por Nadia Sotelo

Ayer viví algo que nunca me imaginé, me invitaron a ver un show de Stand up en Paseo La Plaza (Av. Corrientes 1660, CABA) y asistí. Amante de los espectáculos, siempre que tengo oportunidad de ver alguno voy de una, nunca digo que no; es más fuerte que yo. Ser espectadora es un sentimiento tan pleno, tan lindo, ver arte es deslumbrante para mis ojos y para mi corazón, siendo artista frustrada y no pudiendo estar arriba de un escenario, me contento con ver a personas que sí triunfan, que por suerte su esfuerzo dio sus frutos y dio como resultado: estar frente a un auditorio, demostrando lo que saben hacer. No creo que esta vida me permita cumplir mi gran sueño, que es ser cantante, pero observar a gente que si lo hace, me alegra el alma.

Mi asombro del show se debió a mis prejuicios y a mi desconocimiento en el género, yo pensaba que en este tipo de espectáculos se hablaba solamente de los miembros, de quién la tenía más grande y cosas por el estilo, en el que dejaban a las mujeres en un lugar horrible hablando solo de sexualidad, pero evidentemente me equivoqué y aprendí una lección, primero hay que ver las cosas, para luego criticarlas, como diría un viejo dicho “ver para creer” y así fue. Se podría decir que fui asustada, no sabría con qué me encontraría, si la pasaría mal, porque en base a los preconceptos con los que venía, supuse que el tema solo sería uno: sexo, pero por suerte no fue así; y me fascinó.

Al ingresar a la sala supuse que todo iba a ser maravilloso, porque se llamaba Ringo Starr, haciendo alusión a un genio de la música y al cual admiro profundamente. Las mesas estaban bastante ocupadas y en un principio me senté en el fondo, sin embargo miré que adelante había asientos vacíos y me cambié allá; la verdad que tenía ganas de ver a los comediantes y no solo escucharlos, así que estar adelante me permitió eso. Me saqué la campera y puse mi celular y mi documento en la mesa que tenía, giré mi cabeza hacia atrás y el lugar se había llenado, estaba repleto o se podría decir que explotaba. Música fuerte de fondo que sonaba y de repente apagón, allí se daba comienzo al show. Sale un comediante llamado Matías Acuña con una polenta, un chico que domina el escenario de una manera increíble, desde un comienzo se observa que es el moderador y presentador de los actores que vendrán después. Más allá de que sabemos que realiza un monólogo, es apasionante el nivel de improvisación que propone, con los que estaba adelante interactuaba constantemente y proponía mucha risa y diversión. Encima es una persona  joven con un futuro  tan prometedor, nació para esto, no hay dudas. Luego de la excelente presentación del moderador, rompió el hielo Sergio Ferez, alguien que se califica a sí mismo como cuarentón y pelado, los ejes de su diálogo son la calvicie, las mujeres y los shopping, muy chistoso de verdad, luego le tocó el turno a Lucas Bardon, un chico de 23 años muy fachero por cierto, que comenta su adoración hacia la banda de “Los Piojos”, dice que todavía vive con sus padres y allí comienza su relato, tiene un público bastante atento a él, que corea y grita su nombre, la verdad que dice cosas muy graciosas. Después llegó el turno de Julián López, él fue quién me invitó; si bien le tengo un aprecio y cariño muy grande, quería saber si podía, si en este territorio se movía tan bien, como lo hace con el periodismo y la verdad que puedo decir que lo hizo muy bien. En el momento que estuvo en el escenario me olvidé que era mi amigo, para mí era un comediante más, sus monólogos fueron muy buenos y logré conocer otra faceta, entre las múltiples que desempeña esa persona y para terminar sale al escenario con todo, un chico tatuado llamado Pablo Suzal que me mató de la risa, sus chistes sobre Ciudadela fueron estupendos.

Un show que vale la pena ir a ver, el público reía. Qué mayor felicidad en el mundo que lograr eso!!! Además se podía comer, mientras se disfrutaba de un gran espectáculo que es realmente barato y donde las sonrisas y los gritos de risas están asegurados. Les auguro un futuro impresionante a estos comediantes. Pararse y hablar hacia otro, contando sus historias, mostrando realmente el alma es algo impactante, que no cualquiera lo puede hacer. Se necesitan agallas, caradurismo, libertad y deseo de contarnos algo. Acá no hay escudo como en las canciones o danzas que se realizan sintiendo la música, aquí es el desnudamiento de las vivencias en estilo cómico; toda una habilidad. Yo creo que si los chicos siguen así, pueden convertirse en los cómicos del futuro.