“Con amor tita”: Show de tango queer- Crítica

Por Nadia Sotelo

El sábado 28 de enero, en el Teatro Moliere Concert (Balcarce 678, CABA) se respiró tango y del bueno. Max Regueiro interpretó y captó la esencia de la gran Laura “Tita Merello”, la tanguera argentina por excelencia, en un espectáculo de tango queer que presenta Tita de San Telmo y el impactante show de “Con amor Tita”, con dirección de Cristina Martí. En el papel de Rosita, la empleada doméstica y amiga de Tita se encontraba La Fer, una artista con una voz impactante. Además, los bailarines, los cantantes y músicos invitados lograron que el show fuera impecable.

Max Regueiro permite que, por unos minutos el público vuelva a disfrutar de la gran Tita Merello. En este caso, de una Tita no binaria, con perspectiva queer. Max, la personifica e interpreta de maravilla y hace que el espectador se remonte a esos ambientes porteños del siglo pasado, con ruido a conventillo y magia de cabaret. Además, de proponer una experiencia que no se parece a ninguna, el público puede tomar o comer en su mesa, mientras disfruta del espectáculo.

Se asiste a una infinidad de cambios de vestuario, en donde el artista no demora nada de tiempo en conseguirlo. Canto, interpretación, comedia, dramatismo y diálogos con el auditorio, son los condimentos que no faltan en este show. El lunfardo, la mesa, la silla, el teléfono y el espejo, hacen que los espectadores sientan toda la potencia de la grandiosa Merello. Milonga, tango y nostalgia se hicieron presentes en este espectáculo.

Por si fuera poco, todos los artistas que participaron de “Con amor Tita”, lograron realizar un trabajo estupendo. El tango, ese género tan amado en todo el mundo y tan poco valorado en Argentina, logró tener protagonismo y reivindicación con este gran show de Tita de San Telmo. Lo que consigue el tango, no lo hace cualquiera, la identificación porteña y argentina permite reconocerse y replicarse a través del tiempo. Esto no significa que sea inmutable, puede seguir existiendo con perspectivas diferentes y, aun así, lograr prestigio.

Que exista un espectáculo de tango queer es, un gran desafío. Muchos dirán que al tango no hay que modificarlo, pero en ningún momento se atenta contra él. En Con amor Tita, se respira libertad, arte y un sentido homenaje a la gran Tita Merello. La gente canta con fuerza cuando se entona “Se dice de mí”, se vive y se disfruta la gran interpretación de Max Regueiro. Un gran espectáculo, lo recomiendo!!!

Anuncio publicitario

La vida en tango: Crítica de la obra de teatro

Por Nadia Sotelo

El tango es una de las músicas más admiradas en el mundo entero, la pasión que provoca y el encanto que representa, es una de las particularidades de la esencia del argentino. Sin embargo, esa música que supo resaltar a la Argentina a nivel mundial no es tan valorada como debiera, pero surgen espectáculos que engalanan su magia y prestigio, como el de “La vida en tango” de Hernán Genovese, que se presenta el sábado 7 en el teatro IFT (Boulogne Sur Mer 549) y el domingo 8 en el Teatro Carlos Gardel (V. Alsina, Lanús) a las 21 hs.

La función del 30 de abril se vivió en Capital Federal y fue un sueño de espectáculo, una obra que tenía todo lo que cualquier espectador busca: arte por todos lados. Música, baile, actuación y un acompañamiento musical inigualable, dieron vida a esta maravilla ópera tango, en donde la milonga ocupa un lugar primordial y las voces tangueras de Sandra Márquez, Hernán Genovese y Carol O ́Farrell, se destacan por demás. El placer de unir instrumentos que no son típicos del teatro, no tiene precio y propone un disfrute para los oídos. Escuchar la música de un cálido violín, ver artistas bailar en escena como lo son: Florencia Méndez y Pedro Zamin, es algo fenomenal.

La vida en tango, es una obra en donde se puede observar un espectáculo con todo el lujo: luces, humo, brillos, bailes, boleadoras, guitarras, piano, coplas. Una ópera tango que lo tiene todo, incluso imágenes de pinturas en la pared. Escuchar las hermosas voces y canciones que se interpretan son un gusto al alma, Sandra Márquez y Hernán Genovese son fantásticos, sus voces fuertes y con mucha potencia, hacen que los sonidos lleguen a todo el teatro. La situación, en donde se produce un acto de comedia es muy divertido, las risas de los espectadores lo demuestran y los aplausos, también. Este espectáculo invita a pensar en el amor y en sus circunstancias, en cómo el arte puede ayudar a sobrepasar momentos difíciles y cómo el abrazo al tango es la salvación.

En La vida en tango, se ven las raíces de este suelo, la mezcla intercultural que forma a la gran nación y a un elemento que es universal, como lo es la música. Hernán Genovese, demuestra una gran creación, en donde enaltece el nombre de Argentina y evidencia su potencial cultural. Realizar una ópera tango es pensar en todos los detalles, en destacar a cada uno de los artistas que están en escena, darle su lugar y su momento para exhibir su arte. Nadie sobresale, todos lo hacen por igual y, dan como resultado un producto vistoso, agradable y sobre todas las cosas, musical. Sin lugar a dudas en La vida en Tango, se muestra como el tango une y no separa.

Este espectáculo fue presentado en Francia, seguramente cualquier extranjero salga maravillado por lo que observa en escena. Pero, tener una ópera tango en Argentina, donde este baile nos representa y ha motivado al autor a escribir el libreto, no tiene precio ni desperdicio. Una obra, en donde se pueden apreciar las artes desde todas sus perspectivas y, en donde se puede disfrutar del tango, esos bellos sonidos de pasión en donde el amor guía a las canciones y la interpretación de los artistas, se experimenta por parte de los espectadores.

Un lujo que se tiene como argentinos es escuchar tango y saber que es nuestro, que no se necesita viajar para escucharlo, que se encuentra en las raíces de la herencia y en las costumbres, que todavía quedan en algunos lugares. El tango es la memoria de los que se fueron y de los que quedaron. Tener la posibilidad de disfrutar de La vida en tango, es algo que no se debe dejar pasar, da gusto ver a artistas preparados y en donde se brinda el espacio, para que todos se destaquen. Esta obra es para disfrutar del tango, que tal vez no es algo que las nuevas generaciones escuchen a menudo, pero que vale la pena hacerlo.

FUNCIONES:

Sábado 7/5 a las 21 hs en Teatro IFT, Boulogne Sur Mer 549 – CABA

Domingo 8/5 a las 20 hs en Teatro Carlos Gardel, V. Alsina, Lanús

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TECNICA:

Autor: Hernán Genovese

Puesta en escena: Lizzie Waisse

Arreglos y dirección musical: Roger Helou

Cantantes: Sandra Márquez, Hernán Genovese y Carol O ́Farrell

Bailarines: Florencia Méndez, Pedro Zamin

Músicos: R. Helou, Lucía Ramírez, Javier Kase, Juan M. Gómez

Más Prensa: Cecilia Dellatorre y Analía Cobas