“En este mundo loco, en esta noche brillante”- Crítica

Por Nadia Sotelo

Los domingos a las 19 hs, el Estudio Los Vidrios (Donado 2348, CABA) presenta “En este mundo loco, en esta noche brillante”, una obra que trata sobre un tema muy fuerte, como lo es el abuso sexual y violencia hacia la mujer. El texto es de la brasileña Silvia Gomez, la traducción de Carolina Virgüez, la dirección pertenece a Nayla Pose y los encargados de dar vida a las escenas son Daniela Flombaum, Carolina Saade y Tomas Huberman. Este último, también se desempeña como asiste de dirección.

El Estudio Los Vidrios es muy amplio y permite que los espectadores puedan escuchar, observar y disfrutar de los espectáculos, con una buena iluminación y un sonido acústico. La obra que se presenta los domingos es “En este mundo loco, en esta noche brillante”, lo primero que se observa es, que en escena hay dos mujeres interpretadas por Daniela Flombaum y Carolina Saade, la primera le pregunta a la segunda si está lista y se abrazan; comienza el vuelo.

Un hombre (Tomas Huberman) lastima salvajemente a una chica y se va, un hecho que se repite en la actualidad con mucha potencia y que en la obra consigue representar de una manera dura y real. En el KM 23, hay una vigilante que lo mira todo y que se siente cansada de su rutina e invisible, pero que siempre aparece con su sirena para alejar a los entes malignos que destruyen vidas y se dispone a ayudar a la mujer joven que está golpeada, adolorida y que no quiere confesar qué es lo que le hicieron para que terminara en ese estado. Sin embargo, la vigilante será su guía y la persona que la auxiliará hacia su salvación.

La violencia es un hecho atroz, cada vez son más los dañados por este tipo de proceder y en muchas ocasiones, las mujeres no encuentran escapatoria y no saben en quién refugiarse. No obstante, siempre habrá una mano en quién apoyarse, un rayo de luz ante tanta desolación. Por eso, “En este mundo loco, en esta noche brillante”, la vigilante será la encargada de cuidar a la muchacha mal herida, de comprenderla y ser partícipe en su salvación y su resguardo vital. Muchas veces, resulta difícil encontrar un sitio en el cuál esconderse, pero aquí lo hay.

En la obra, se hablará acerca de la “libertad”, un derecho al que no pueden acceder aquellos que sufren violencia o que han roto su intimidad, como lo es un abuso sexual. El recuerdo de ese día queda para siempre en la memoria, el alivio es momentáneo y la felicidad se presenta esporádicamente. Se menciona que es difícil existir y que hay que mostrarle al dolor quién manda y nunca rendirse. La música será una parte esencial para hacer llevadero un tema tan doloroso, pero también se encontrarán espacios de risa y comedia.

Las voces de las artistas son bellísimas, además las canciones que se interpretan se realizan en francés y en inglés, donde demuestran una acentuación impecable. “En este mundo loco, en esta noche brillante”, es una gran obra para ir a ver y en la que se expresa la importancia de pedir ayuda, siempre habrá alguien dispuesto a colaborar con otro, en sacarlo del agujero negro en el que se encuentra y en brindarle las alas para volar. El espectáculo realiza una metáfora con los pájaros, si alguien quiere actuar de buen modo y desea auxiliar a otro, debe ayudarlo a volar, como los pájaros que recorren km y km sin rumbo fijo y en libertad. La recomiendo!!!

Funciones:

Domingos: 19:00 hs

Estudio Los Vidrios (Donado 2348, CABA)

Adquirí tu entrada aquí

FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA:

Autoría: Silvia Gomez

Traducción: Carolina Virgüez

Actúan: Daniela Flombaum, Carolina Saade, Tomas Huberman

Música original: Sebastián Schachtel

Música en vivo: Mateo Monk

Dirección de arte: Paola Delgado

Iluminación: Ricardo Sica

Asistencia de direccion: Tomas Huberman

Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)

Dirección: Nayla Pose

Anuncio publicitario